publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Al sacar al perro olvida lo de jugar a la pelota y corretear por el parque

Al sacar al perro olvida lo de jugar a la pelota y corretear por el parque

Seis cosas que hacías al sacar a tu perro y que te pueden costar una multa por el Estado de Alarma a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.


El Estado de Alarma por el coronavirus ha hecho que cambien mucho los hábitos de los ciudadanos. No se puede salir a la calle si el motivo no esta recogido en el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo.

Ha habido muchos cambios en nuestras rutinas diarias entre los que también destacan los paseos a los perros, que, aunque estén permitidos, se debe realizar bajo unas condiciones estrictas y no como la excusa perfecta de “dar un paseo”. De hecho, la salida debe ser lo mas corta posible y solo para cumplir las necesidades básicas del animal.

Asimismo, hay muchas cosas que antes se hacia al salir a pasearlo y que se tiene que dejar de hacer con este estado excepcional para evitar multas o llamadas de atención por parte de las autoridades.

  1. Pasear por el parque:

Los parque están cerrados por que no se puede acceder a ellos y que el animal pueda correr y jugar por donde solía hacerlo.

  1. Lanzarle juguetes en la calle:

Ante esta situación de emergencia, la Dirección General de Derechos de los Animales ha informado que hay que llevar al animal atado y evitar que interactúe con otros. Por este motivo, no esta permitido que el perro juegue con una pelota o se le lancen otro tipo de juguetes caninos para que los traiga de vuelta.

  1. Contacto con otros dueños:

Para los dueños de los perros, el momento del paseo, también es lugar de encuentro y socialización con otras personas, y en estas circunstancias más aún. No obstante, las recomendaciones son claras y no se puede mantener contacto con otros dueños de perros. Se puede saludar de una acera a otra o al cruzarse, pero es importante que la distancia entre ambas personas sea mínimo de 1 metro y medio.

  1. Dejar que olisquee a otros perros:

Los veterinarios señalan que los perros interactúen y se huelan entre si es una parte esencial del paseo y de la vida del animal. Pero ante este estado critico, no se puede dejar que realicen esas acciones, pues los animales también están en aislamiento y se debe evitar ese comportamiento.

  1. Dejarle corretear suelto:

Algunos parques del país permiten, a ciertas horas soltar a los perros siempre en zonas en las que no haya niños. Esto se ha acabado con el cierre de los parques y la prohibición de que los dueños interactúen. Mientras dure el estado de alarma esta prohibido llevar a los perros sueltos, pues es obligatorio el uso de correa.

  1. Llevar solo la bolsa de las heces:

La normativa marca que esta acción es obligatoria para recoger el excremento del animal, aunque desde que se ha decretado el estado de alamar, lo es también llevar una botella de agua con detergente para la orina, con motivo de una mayor higiene y desinfección de las calles de cara a prevenir el contagio del coronavirus.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR