El president, Ximo Puig, ha anunciado que se levantará uno en cada capital de provincia, y se ubicarán junto a un hospital de referencia. Aportará 1.100 camas extras, de las cuales medio millar estarán listas en tan solo quince días.
La Generalitat Valenciana ha contratado la construcción de tres hospitales de campaña para hacer frente al coronavirus. Según las palabras de Ximo Puig “el objetivo es dotar de la máxima seguridad a todo el sistema sanitario valenciano”. Por el momento, la Comunitat Valenciana ha registrado 921 casos positivos por coronavirus, de los cuales 299 se encuentran ingresados y 59 en la Unidad de Cuidados Intensivos. 24 personas han fallecido.
Puig lo anunció ayer a última hora de la tarde, tras reunirse telemáticamente con la Consellera de Salut, Ana Barceló. Se tratará de los primeros hospitales de campaña de nueva planta construidos en nuestro país. La capacidad asistencial será de hasta 1.100 camas, que se distribuirán del siguiente modo: 500 en Valencia, 400 en Alicante y 200 en Castellón. Se espera poder hacer una apertura de hasta medio millar de camas en quince días.
El President de la Generalitat ha querido recalcar que, hasta el momento, los recursos son suficientes para atender la demanda asistencial, pero es preciso tener planificados todos los escenarios "para anticiparnos a las necesidades". En este mismo sentido se ha pronunciado la Consellera, Ana Barceló: “Hay capacidad suficiente para hacer frente a todos los casos que pudieran necesitar una UCI, aunque se está planificando la ampliación de estas unidades, usando todos los recursos disponibles y reordenando otros espacios”.
Los hospitales estarán formados por contenedores desplegables, que serán comunicables entre ellos a través de túneles, lo cual los aísla del exterior. Cada uno de ellos contará con los siguientes servicios: unidad de aislamiento; zona de cuarentena; baños y servicios separados por sexo; áreas de recepción y triaje y lugar para el descanso del personal médico.