publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ONU afirma que si dejamos que el coronavirus se extienda matará a millones de personas

La ONU afirma que si dejamos que el coronavirus se extienda matará a millones de personas

El secretario general de la ONU, António Guterres, realizó una rueda de prensa virtual desde la sede de la organización en Nueva York el pasado jueves. Guterres quiso insistir en el hecho de que para la crisis sanitaria actual, las respuestas habituales no sirven. "Nuestro mundo se enfrenta a un enemigo común. Estamos en guerra con un virus".
<strong>Los trabajadores de todo el mundo podrían llegar a perder hasta 3,4 billones de dólares en ingresos</strong>

El secretario general de la ONU, António Guterres / ONU


Los trabajadores de todo el mundo podrían llegar a perder hasta 3,4 billones de dólares en ingresos

Durante la rueda de prensa virtual en la sede de la ONU en Nueva York el pasado jueves, el secretario general de la ONU, António Guterres, indicó que la situación actual que vivimos no tiene precedente en los 75 años de existencia de la Organización. Afirmo que la actual crisis sanitaria propaga el sufrimiento humano, infecta a la economía a nivel global, donde los trabajadores de todo el mundo podrían llegar a perder hasta 3,4 billones de dólares en ingresos, y pone en riego la vida de las personas.

El secretario general declaró que las respuestas a nivel de país no abordan la complejidad global de la pandemia, y que en estos momentos hay que dar paso a una serie de políticas coordinadas, decisivas e innovadoras por parte de las economías líderes en el mundo. "Mi mensaje central es claro: estamos en una situación sin precedentes y las reglas normales ya no se aplican. No podemos recurrir a las herramientas habituales en tiempos tan inusuales", aseguró, y añadió que "La creatividad de la respuesta debe estar a la altura de la naturaleza única de la crisis y la magnitud de la respuesta debe estar a la altura de su magnitud. Nuestro mundo se enfrenta a un enemigo común. Estamos en guerra con un virus".

Además, el titular de la ONU aplaudió la celebración la semana que viene de una cumbre de emergencia de líderes del G-20 en la que espera participar.

La gestión del virus como oportunidad

"Si se hace bien, podemos dirigir la recuperación hacia un camino más sostenible e inclusivo. Pero las políticas mal coordinadas corren el riesgo de encerrar, o incluso empeorar, desigualdades ya insostenibles, revirtiendo los avances en materia de desarrollo y reducción de la pobreza conseguidos con tanto esfuerzo", afirmó Guterres.

El secretario general quiso aprovechar para llamar a todos los líderes mundiales a que se reunan y ofrezcan una respuesta conjunta y coordinada a la crisis mediante tres áreas de acción: abordar la emergencia sanitaria, enfocarse en el impacto social y en la respuesta y la recuperación económica a la crisis y que este restablecimiento sea mejor para todos que las vividas anteriormente.

Atajar de inmediato la respuesta sanitaria

Guteres también pidió un aumento inmediato del gasto sanitario para atender las necesidades urgentes, mejorando las instalaciones sanitarias, apoyando al personal y garantizando los suministros adecuados.

"Se ha demostrado que el virus se puede contener. Ha de contenerse. Si dejamos se extienda como un incendio forestal, especialmente en las regiones más vulnerables del mundo, matará a millones de personas", afirmó.

Una crisis humana, no monetaria

Durante la crisis de 2008, se inyectó grandes sumas de capital al sector financiero. La actual crisis del coronavirus "no es una crisis bancaria, de hecho, los bancos deben ser parte de la solución", añadió Guterres, quien destacó que "la liquidez del sistema financiero debe estar garantizada, y los bancos deben utilizar su capacidad para apoyar a sus clientes".

"No olvidemos que esta situación es esencialmente una crisis humana. Lo más importante es que debemos centrarnos en las personas: los más vulnerables, los trabajadores con bajos salarios, las pequeñas y medianas empresas. Eso significa apoyo salarial, seguros, protección social, prevención de quiebras y pérdida de empleos", destacó.

Dentro del apartado económico resaltó la importancia de las comisiones de las remesas e indicó que la actual tasa del 3% acordada por los países habría acercarse lo más posible a cero debido a la crisis.

Los países pueden contar con el apoyo de la ONU

"Esta crisis constituya un momento clave en la preparación de emergencias sanitarias y para la inversión en los servicios públicos esenciales del siglo XXI y la distribución efectiva de bienes públicos mundiales", dijo.

Además, destacó que las Naciones Unidas tienen un marco de acción en la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Por último, señaló que la ONU apoyará a todos los Gobiernos para garantizar que la economía mundial y las personas a las que servimos salgan más reforzadas de la crisis. "Más que nunca, necesitamos solidaridad, esperanza y voluntad política para superar esta crisis de manera conjunta", remarcó.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR