Se trata del primer Consejo de Ministros "virtual" de la historia de España, que ha durado en torno a cuatro horas, donde se ha debatido al detalle un paquete de medidas económicas tendentes a paliar los efectos negativos de la crisis del coronavirus que ya ha contagiado a mas de diez mil personas en España con un resultado provisional de más de medio centenar de personas fallecidas con coronavirus. Han acudido a Moncloa, de manera presencial el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, los cuatro ministros designados como autoridades competentes delegadas bajo el Estado de Alarma (Sanidad, Salvador Illa; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, José Luis Ábalos), así como la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero.
Por otro lado, el resto de miembros del Ejecutivo ha estado conectado por videoconferencia, algo que permite la Ley desde la semana pasada, cuando se modificó la Ley del Gobierno para permitir este tipo de reuniones telemáticas: "en situaciones excepcionales y cuando la naturaleza de la crisis lo exija". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede decidir de manera motivada que el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Secretarios de Estado y de Subsecretarios se puedan reunir y adoptar acuerdos válidos a distancia por medios electrónicos.
El borrador del Real Decreto Ley de medidas extraordinarias en el ámbito laboral que ha planteado el Consejo incluye la flexibilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE"s), que permitirá el cobro de la prestación por desempleo sin cumplir el requisito de carencia a los afectados por los mismos y configura el derecho de los trabajadores a la adaptación de su jornada laboral y/o a una reducción de jornada especial, que podrá incluso alcanzar el 100 por ciento cuando deba atender a otra persona.
Además, se dotará con 400 millones de euros una linea específica del ICO destinada a empresas y autónomos del sector turístico, del transporte y de la hostelería. También se ampliarán las bonificaciones a la Seguridad Social en contratos fijos discontinuos de modo que cubrirán los meses de febrero a junio de 2020. También medidas a los autónomos en las cuotas y liquidez para sus empresas afectadas por la crisis del coronavirus.
Moratoria en el pago de las hipotecas
Lo que ya parece una realidad es que el Consejo de Ministros ha acordado aprobar una moratoria en el pago de las hipotecas para aquellas personas que se hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos por el coronavirus. Se considera a un deudor vulnerable cuando "la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3” a causa de la bajada de ingresos. En el caso de autónomos, tendrá que haber sufrido “una caída de al menos del 40% de sus ingresos". Así mismo, el Gobierno quiere imponer a los bancos que la moratoria no devenguen intereses.
Algunas de las medidas que el Gobierno decidirá este martes
Leer más
Hay que destacar también que el Gobierno ha dictado ya el "aplazamiento del pago de cotizaciones de los autónomos", aunque podría llevar esta medida aún más lejos, anulando "las cotizaciones obligatorias de los trabajadores por cuenta propia" durante el tiempo que se mantenga el Estado de Alarma.
*(seguiremos informando tras la rueda de prensa...)