publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanciones entre 600 y 30.000 euros, incluso cárcel, por no cumplir las órdenes del Estado de Alarma sanitaria

Sanciones entre 600 y 30.000 euros, incluso cárcel, por no cumplir las órdenes del Estado de Alarma sanitaria

En Madrid, foco principal de la expansión del coronavirus, la Policía Municipal ha puesto este domingo, 15 de marzo, 199 denuncias y e incluso tuvo que detener a una persona por resistencia a la autoridad. Aunque son pocos, algunos ciudadanos no cumplen las restricciones dictadas por el Gobierno a ráiz del Decreto de Estado de Alamar sanitaria. Las infracciones graves se pueden llegar a sancionar con multas de entre 600 y 30.000 euros, y el Código Penal también fija en su artículo 556 penas de prisión de tres meses a un año o de seis a 18 meses de multa a los que"se resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones."


Las autoridades ya han comenzado a poner las primeras denuncias a ciudadanos por no cumplir con las restricciones de tránsito decretadas por el estado de alarma.
En la ciudad de Madrid, foco del coronavirus en España, la Policía Municipal de Madrid puso el domingo 15 de marzo 199 denuncias y tuvo que detener a una persona por resistencia a la autoridad. Según fuentes municipales, la mayoría de las sanciones que se han formulado han sido en los distritos de Puente de Vallecas y Centro.
Por otro lado en Albacete concretamente en Villarrobledo, la Policía Local ha tenido que intervenir también este domingo en un bar de la localidad que, a pesar del estado de alarma decretado por el Gobierno central, ha abierto al público y contaba en el momento en el que han llegado los agentes con 18 clientes.
Además de en Madrid y en Albacete se han saltado las indicaciones del estado también en: Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora, donde se han impuesto las primeras sanciones.
Además, la Policía Nacional ha detenido a varias personas en el país por incumplir las normas o resistirse a la autoridad.
Todos los cuerpos policiales estatales, autonómicos y locales se encuentran desde el sábado bajo la coordinación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que dictará en las próximas horas una orden para ejecutar policialmente las restricciones del real decreto de declaración del estado de alarma.
Las infracciones graves se pueden llegar a sancionar con multas de entre 600 y 30.000 euros, y el Código Penal también fija en su artículo 556 penas de prisión de tres meses a un año o de seis a 18 meses de multa a los que"se resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones."
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR