El Ibex 35 amanecía este viernes con un repunte del 4,8% después de experimentar la jornada anterior el mayor descalabro de su historia, después de conocer las medidas del Banco Central Europeo para mitigar las consecuencias del coronavirus. A las 11:18 horas la subida era del 5,58%, situándose en los 6.747,20 puntos.
El organismo decidió mantener los tipos de interés, algo que no convenció a los inversores, los cuales esperaban un movimiento en el mismo sentido que los realizados de emergencia por la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra. En su lugar, la autoridad monetaria aprobó una serie de subastas de liquidez temporales hasta junio de 2020 y dió luz verde a una compra extraordinaria de activos por valor de 120.000 millones hasta finales de año.
En España, el Gobierno anunció el paquete de medidas económicas por valor de 18.225 millones. Estas, incluirán el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses, con una inyección de más de 14.000 millones a las pymes y autónomos. Además, se contempla la posibilidad de habilitar una línea de crédito de 400 millones para el sector turístico y una transferencia de 2.800 millones para las comunidades autónomas.
Por su parte, la la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), prohibió las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus. Esta decisión afecta a todas las acciones líquidas cuyo precio haya bajado en más de un 10% durante la sesión del jueves y todas las acciones ilíquidas que hayan registrado una caída superior al 20%.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex son:
- ACS (+20,24%)
- IAG (+17,44%)
- Repsol (+12,71%)
- Bankia (+11,77%)
- Telefónica (+10,52%)
- Mediaset (+10,44%)
- Santander (+10,09%)
- Maofre (+9,98%)
- Enagás (+9,56%)
- Ence (+9,33%)
- BBVA (+8,64%)
Las bolsas europeas también han avanzado:
- Londres, 4,79%
- Fráncfort, 2,25%
- París, 2,69%
- Milán, 5,13%
En cuanto a la prima de riesgo española, se situaba en 120 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,583%. La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1201 "billetes verdes".