publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ministerio de Agricultura solicita a las autonomías más inversiones y controles para el sector agrario

El ministerio de Agricultura solicita a las autonomías más inversiones y controles para el sector agrario

El Ejecutivo ha solicitado que se aumente el 10% la partida destinada al seguro agrario, e intensificar la lucha contra el fraude de los alimentos, el engaño a los consumidores y competencia desleal entre los productores y operadores.

El ministro Planas emplaza a las CC.AA. a colaborar para poner en práctica las medidas urgentes del Gobierno para el sector agrícola


El Gobierno propone a las comunidades autónomas aumentar un 10% la partida destinada al seguro agrario. Además, solicita que avancen en la creación de un Plan de Control de la Ley de la Cadena para establecer los controles mínimos que cada autonomía debe realizar.

El mensaje fue remitido a los consejeros y consejeras de Agricultura de cada comunidad por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a través de una carta. En la misiva, las autoridades ministeriales solicitan la implementación de las medidas urgentes aprobadas por el Gobierno para aportar soluciones a la compleja situación que vive el sector agrícola.

De la misma manera Planas solicitó a los consejeros incrementar la financiación de su autonomía destinada al seguro agrario. Cabe destacar que este apoyo fue progresivamente recortado en anteriores Presupuestos Generales del Estado y en algunas comunidades autónomas.

El ministro también ha pedido a las comunidades que intensifiquen los controles la aplicación de la ley de la cadena alimentaria, para detectar y sancionar posibles incumplimientos. Así ha expresado la necesidad de intensificar la lucha contra el fraude de los alimentos, engaño a los consumidores que genera competencia desleal entre los productores y operadores del sector.

Así el Gobierno y las comunidades autónomas se plantean llevar a cabo un “cumplimiento riguroso” de las normas de comercialización en el sector de frutas y hortalizas, y en todos los eslabones de la cadena, incluido el punto de venta.

“Ello incluye una correcta y veraz información del origen en el etiquetado. El cumplimiento de estos mínimos estándares de calidad y veracidad de la información que se ofrece al consumidor resulta fundamental para lograr la deseada valorización de nuestros productos hortofrutícolas”, concluyó el Ministro.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR