El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió a las autoridades de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. El mandatario se comprometió a dotar de certidumbre al futuro del sector. Según las proyecciones, la facturación de la industria en España crecerá más 310.000 millones de euros, lo que impulsará la creación de hasta 1,5 millones de puestos de trabajo.
El Gobierno y los representantes del sector de la automoción de España definieron una agenda común para llevar adelante en los siguientes años. La movilidad sostenible, la descarbonización y la generación de empleo de calidad son los ejes fundamentales. Así lo informó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión en el Complejo de La Moncloa con la junta directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), encabezada por su presidente, José Vicente de los Mozos.
En el encuentro los integrantes de la asociación presentaron su plan “Automoción 2020-40 – Liderando la movilidad sostenible”. Es un programa que traza la estrategia y las acciones que llevará adelante la industria en España para liderar la fabricación y venta de vehículos en Europa.
Según el presidente Pedro Sánchez, durante el encuentro “coincidimos en la necesidad de dotar de certidumbre al futuro del sector y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico, la transición hacia una movilidad sostenible, la descarbonización y el empleo de calidad”.
A ello, José Vicente de los Mozos, añadió que se trabajará “para el desarrollo de la nueva movilidad en España, que permita cumplir los objetivos de descarbonización del parque, con los que estamos plenamente comprometidos, a la vez que impulsamos el país como polo de atracción de nuevas inversiones y adjudicaciones de modelos y tecnologías de futuro a nuestras fábricas”.
A través de un comunicado oficial Moncloa informó que el Gobierno se comprometió a “garantizar el futuro del sector del automóvil, por su peso en el PIB, en el empleo y en la balanza comercial”.
Para la asociación, sus proyecciones sobre el desarrollo del sector anticipan un crecimiento del valor de la industria de la movilidad en España, de más de 310.000 millones de euros de facturación y la creación de hasta 1,5 millones de puestos de trabajo. “Todo ello incrementará la aportación del sector al PIB entre un 7% y un 12% anual adicional, según los cálculos realizados por KPMG, que ha colaborado en el informe. Y para captar este valor, es imprescindible la colaboración con la Administración”, destaca la asociación.
“España necesita ser un polo de atracción, a través de la colaboración público-privada y el estímulo a las inversiones, y para ello es preciso crear un marco positivo, atractivo e innovador que permita a la industria ser reconocida internacionalmente haciéndola atractiva ante las casas matrices, con medidas a corto y largo plazo. Ofrecemos ese marco con esta propuesta y queremos trabajar codo con codo con el Gobierno”, detalló José Vicente de los Mozos.
Como expresión de la voluntad del Gobierno de trabajar de la mano del sector, se ha acordado la próxima puesta en marcha de una Mesa de Movilidad en la que se integren tanto el Gobierno como el sector de la automoción al completo, incluidos fabricantes de automóviles, de componentes, y resto de la cadena de valor, con el objetivo de desarrollar los diferentes elementos de la hoja de ruta, dotando así de certidumbre al futuro del sector en España.