El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado un informe que recoge los aspectos más significativos de la educación española durante el curso 2017-2018.
El informe “Las cifras de la educación en España 2017-2018” publicado este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional recoge que 10.814.764 personas cursaron enseñanzas no universitarias, de los que más de ocho millones pertenecían al régimen general y el resto al régimen especial y a la oferta para adultos.
En relación al profesorado, se destaca que un 66,6% de los puestos están ocupados por mujeres y que la cifra se eleva en enseñanzas de régimen general no universitarias con un 72,1% y en los centros de educación infantil con un 97,7%.
El informe también contempla otros factores como el indicador de abandono temprano de la educación en el que se recoge el porcentaje de la población de 18 a 24 años que no alcanza el nivel de segunda etapa de secundaria y no sigue ningún tipo de estudios. En 2018 se situó entre el 17,9% y el 21,7% en hombres y un 14% en las mujeres. En 2019 desciende hasta situarse en el 17,3%. Por otra parte, tres de cada 10 alumnos de 15 años, estaban matriculados en un curso inferior al que les correspondía por edad, debido, en gran parte, a la repetición.
En lo relativo a la relación alumnos por profesor, España se sitúa por debajo de la media europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 13,6 alumnos por profesor.
Otros datos extraídos son que el gasto público en 2017 supuso de 49.386,3 millones de euros, un 4,25% del PIB y que las becas y ayudas concedidas por las administraciones educativas ascendieron a 2.172,56 millones de euros.