publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Crecen las sospechas en España de que tras la cancelación del Mobile, en Barcelona, existen otras razones que no son de salud pública

Crecen las sospechas en España de que tras la cancelación del Mobile, en Barcelona, existen otras razones que no son de salud pública

La crisis sanitaria por el coronavirus de Wuhan ha afectado sobremanera a la feria de telefonía más importante del mundo, elMobile World Congress. Barcelona ha visto cómo se escapaban de sus manos meses de trabajo y un impacto económico estimado en más de 500 millones de euros. No obstante, la cancelación del Mobile no ha convencido ni al Gobierno de España, ni a la OMS, que no ven "ninguna razón de salud pública que impida la celebración de eventos de este tipo". Por ello, no se entiende que actividades paralelas al congreso, como el encuentro Digital Future Society y la Mobile Week, sigan su curso, pese a que la organización haya alegado "causas de fuerza mayor" para que, finalmente, no se celebre el MWC.


El pasado jueves, el director general de GSM Association -la asociación que organiza el Mobile World Congress-, Mats Granryd, lamentaba la cancelación de la feria: "Ha resultado imposible realizar este evento por razones de fuerza mayor. Las prioridades han sido: salud y seguridad". Todo esto pese a destacar que la ciudad de Barcelona está más que preparada para "acometer un reto sanitario como el del coronavirus", sin embargo, en la decisión final pesaron más las declaraciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y de otras instituciones.

"Ha resultado imposible realizar este evento por razones de fuerza mayor. Las prioridades han sido: salud y seguridad"

El responsable de la organización, John Hoffman, revelaba además que, en un primer momento, se planteó un formato más pequeño, "pero nuestros compradores nos indicaron que no vendrían"; también se pensó en posponerlo, pero era imposible predecir "cuándo concluiría esta situación".

El Mobile se cancela aunque España "no ve razones de salud pública" y se perderán casi 500 millones de euros

Leer más

La organización emplazaba en un comunicado a una nueva edición en 2021 en la Ciudad Condal, y es que, tal y como han señalado fuentes institucionales, el contrato está vigente hasta el 2023. Por otro lado, se ha confirmado que pedirá a todas las empresas que estaban inscritas que asuman el coste de la cancelación.

El Gobierno y la OMS no comparten la decisión de cancelar el MWC

"No hay ninguna razón de salud pública que impida la celebración de eventos de este tipo", señalaba el ministro de Sanidad, Salvador Illa. También Moncloa ponía en valor "el anuncio de la organización de mantener su compromiso y seguir celebrando esta importante cita en Barcelona en las siguientes ediciones", aunque recordaba que España es un país que "cuenta con un Sistema Nacional de Salud de atención universal, reconocido a nivel internacional, que ofrece plenas garantías sanitarias en situaciones como la actual", dejando entrever su disconformidad con la cancelación de la feria.

"No hay ninguna razón de salud pública que impida celebrar un acontecimiento de esas características en nuestro país"

Una postura que fue refrendada a lo largo de la jornada por varios representantes del Gobierno, como la vicepresidenta Carmen Calvo, quien sostenía que "no es por ninguna alerta sanitaria en nuestro país, que estamos en una situación de respuesta muy buena". También la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se sumaba a esta idea: "Con la información disponible en este momento y la recomendación de los expertos de salud pública, no hay ninguna razón de salud pública que impida celebrar un acontecimiento de esas características en nuestro país".

La OMS advierte: "No hace falta asustar a la gente"

"No podemos ser el árbitro que decida si se celebra o no, pero podemos ofrecer a los organizadores guías sobre cómo manejar los riesgos en función de cada evento, y se pueden reducir con medidas muy simples. Incluso si se detectan casos, el riesgo se puede manejar. Con las precauciones adecuadas, creemos que muchos de estos congresos se pueden celebrar; no hace falta asustar a la gente", señalaba Michael J. Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras conocer la noticia.

La organización mantiene algunas actividades pese a la cancelación

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) sorprendía al anunciar que mantenía "todas las actividades previstas para el mes de febrero" fuera del entorno ferial, tales como la reunión Digital Future Society y la Mobile Week, pese a la cancelación del MWC.

Autoridades e instituciones no entienden que MWCapital dé continuidad a los proyectos que tenía cerrados para 2020, que "continuarán con total normalidad con el objetivo de promover el avance digital en el ámbito de la innovación, el desarrollo tecnológico, el talento y su impacto en la sociedad", mientras que la feria de telefonía más importante del mundo no se llevará a cabo por las mismas razones, apuntan, por las que no se deberían de realizar este tipo de actividades que congregan a un gran número de personas provenientes de distintas partes del mundo en el mismo recinto.

¿Por qué se ha cancelado entonces el MWC mientras se mantienen otras ferias?

Si ya este jueves la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confesaba sentirse preocupada por "el impacto que pueda tener la cancelación en las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero", este viernes tachado de "incomprensible" que se sigan celebrando otro tipo de ferias.

Díaz no entiende que se haya cancelado el MWC y otros eventos del ámbito empresarial se estén manteniendo, sobre todo porque en España "no existe ningún riesgo de salud pública" por el coronavirus chino, en la misma línea que la postura iniciada por el titular de Sanidad, Salvador Illa.

"Es una dinámica que no es positiva y que atiende a otras realidades que no tienen que ver con la salud pública"

La ministra espera que no se produzca "un efecto contagio" y otras ferias previstas en nuestro país aboguen por su cancelación. Por ello, ha pedido "serenidad y tranquilidad" a los agentes económicos, insistiendo en que "no existe un riesgo de salud pública en España" y apelando al "sentido común" frente a las "agitaciones a veces interesadas en los mercados".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR