Perez Galdós y la gastronomía madrileña protagonistas el 14 de febrero en el Gastrofestival Madrid con Galdós en tres vuelcos
Perez Galdós y la gastronomía madrileña protagonistas el 14 de febrero en el Gastrofestival Madrid con Galdós en tres vuelcos
Con motivo del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós el Gastrofestival Madrid ha organizado en homenaje a este escritor con Galdós en tres vuelcos, una actividad que trae este fin de semana a la capital diversas propuestas en las que se une la gastronomía madrileña con la cultura del siglo pasado através de diferentes experiencias culinarias, artisticas y culturales
El viernes 14 de febrero, los ciudadanos madrileños y turistas de la capital podrán disfrutar de la gran novedad del la XI edición del Gastrofestival Madrid. Un festival gastronomico que este año ha queido centrar su temática en la cultura y la gastronomía madrileña. En esta actividad esa unión se verá reflejada a través de Galdós en tres vuelcos, en el Círculo de Bellas Artes a las 19 horas. La actividad rendirá homenaje al centenario de la muerte del escritor español a través de un viaje por los personajes más destacados de sus novelas, la ciudad de Madrid y su gastronomía.
La actividad se realizará de la mano del escritor José Esteban, autor de La cocina en Galdós y otras noticias literario-gastronómicas, y de un menú elaborado por el cocinero Enrique Sierra que incluirá el tradicional cocido madrileño, un bacalao a la Carmen Sánchez o unos bartolillos, todo ello acompañado de vinos de Madrid.
Como remate, se tomará un café como el de La Fontana de Oro, que animará la sobremesa y la tertulia literaria en torno a este gran escritor. Un menú delicioso que podrá degustarse de nuevo el próximo 21 de febrero en el mismo escenario.
Más actividades gastronómicas y culturales durante el fin de semana
Durante el fin de semana del 14 al 16 de febrero el centro de capital española estará repleto de actividades gastronómicas en diversos espacios culturales.
El Museo Arqueológico Nacional ofrecerá la conferencia Una historia diferente de la alimentación en Egipto y Grecia el 14 de febrero a las 17:00 h, donde se explicará por ejemplo qué alimentos se consumían antiguamente y cuáles eran los productos más económicos y accesibles para cada grupo social.
En el Museo del Prado, tendrá lugar Pasteles con historia el 15 de febrero, a las 18:30 horas en el que se realizará un recorrido visual por diversos cuadros de la pinacoteca.
Otra de las novedades de este año es el curso de protocolo social y etiqueta que ha preparado Stage Entertaiment, la productora del musical Anastasia que triunfa en la Gran Vía madrileña el15 de febrero a las 11:00 h. Una oportunidad para aprender a dominar el arte de vestir una mesa. El evento está dirigido a familias con niños de tres a ocho años.