El lendakari Iñigo Urkullu ha anunciado este lunes que las elecciones autonómicas vascas finalmente se celebrarán el próximo 5 de abril. Con ello adelanta el final de la legislatura en cinco meses y aprovecha el momento coyuntural existente en el que el PNV está en alza tras su papel conciliador durante los debates de investidura y frente al bloqueo de la derecha. Urkullo ha hecho esta declaración a los portavoces parlamentarios de la Cámara vasca unos minutos antes de comparecer para anunciarlo a la prensa. Como era preceptivo. El motivo es evitar coincidir con los comicios catalanes.
Según será publicado en el Boletin del 11 de febrero, el lendakari vasco Íñigo Urkullu anunciará literalmente que "he convocado a los medios para comunicar la decisión de dejar sin efecto la legislatura vigente y convocar elecciones autonómicas el próximo 5 de abril". Según fuentes vascas, el lendakari vasco ha adelantado estas elecciones con la idea de que no coincidieran con los comicios catalanes que aunque no tienen fecha, ya el President Torra, dio por ello que serán convocados en próximas fechas. Quizá antes de mayo de este año, en cualquier caso, después de la aprobación de los presupuestos del Govern. Tras ambas convocatorias, se agudiza la incertidumbre sobre la aprobación de los PGE que según el gobierno central, tiene intención de presentarlos también durante esas fechas. Dado que Sánchez pretende presentar los Presupuestos en el Congreso y debatirlos en los próximos meses.
Si bien, el Gobierno de Sánchez necesita de la colaboración de ERC para poder sacarlos adelante, estos movimientos de elecciones tanto en Cataluña como en Euskadi y también en Galicia pueden mover el tablero político en cuanto a las fechas. Urkullo pretende reforzar el autogobierno con esta convocatoria, dada la polémica discursiva territorial que en estos momentos sucede en España.
Frente a Urkullo se presentarán a Lendakari: Idoia Mendía por el Psoe vasco; casi seguro Alfonso Alonso por el PP; Madalen Iriarte por Eh Bildu; y por Elkarrekin Podemos la baza estará entre Mirén Gorrotxategi o Rosa Martínez.
El anuncio de Urkullu se oficializará y entrará en vigor durante la próxima semana con la publicación del mismo en el BOE del País Vasco. Se disolverá la Cámara autonómica y se decretará la convocatoria de elecciones. Al haberse adelantado cinco meses, el Gobierno autonómico se queda sin poder llevar adelante varias proyectos que tenía comprometidos para esta legislatura si bien se mueve con cierta tranquilidad, con sus presupuestos aprobados y pendiente de recibir una serie de transferencias pendientes para completar el Estatuto que van a llegar en plena precampaña. Cabe señalar las administraciones vasca y central se reunirán el próximo 20 de febrero en Bilbao para tratar estos y otros temas pendientes.
Aunque la intención del lendakari era la de agotar la legislatura, los tiempos han propiciado este avance en función de las elecciones gallegas y catalanas que sucederán también en los próximos meses antes de verano y durante el verano. Los rivales de Urkullo por los diferentes partidos serán, hasta la fecha que se sepa, Idoia Mendía por el Psoe vasco; casi seguro Alfonso Alonso por el PP; Madalen Iriarte por Eh Bildu; por Elkarrekin Podemos, la baza está entre Mirén Gorrotxategi o Rosa Martínez. Aún se desconoce si el PP y Ciudadanos confluirán juntos para estos comicios, aunque todo hace creer que no será así dado que la formación naranja tiene cero representatividad en esta Comunidad y no aportaría apenas nada.