publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ministro Escrivá asegura que las pensiones no perderán su poder adquisitivo

El ministro Escrivá asegura que las pensiones no perderán su poder adquisitivo

El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Jose Luis Escrivá, asegura que el Gobierno“garantiza el poder adquisitivo de los más de 11 millones de personas que reciben una pensión es absolutamente prioritario para este Gobierno”. La norma que revaloriza las pensiones un 0,9% también garantiza que se mantenga el poder adquisitivo si finalmente el IPC de referencia supera esa cifra en 2020. La revalorización de todas las pensiones se aplica con efectos 1 de enero, aunque se abonará en la nómina de febrero.

Imagen: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2020 de 14 de enero, por el que se va a extablecer la revalorización y mantenimeinto de las pensiones y prestaciones públicas del sistema de Seguridad Social.

Al aprobarse esta norma, el conjunto de las pensiones contributivas y no contributivas, además de las clases pasivas del Estado, se revalorizan un 0,9%, con efectos desde el día 1 de enero. La convalidación del Real-Decreto-ley se ha conseguido con 289 votos a favor, 49 abstenciones y ningún voto en contra.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado en su defensa del Real Decreto-ley que "garantizar el poder adquisitivo de los más de 11 millones de personas que reciben una pensión es absolutamente prioritario para este Gobierno". Además, ha añadido que "entre los pensionistas se cuentan algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad. La forma más eficaz de conseguir que no se queden atrás es asegurar su poder adquisitivo".

Por otro lado, ha asegurado que “cumplir la promesa del Gobierno mediante la actualización de las pensiones conforme al IPC es solo un paso previo para dirigir nuestros esfuerzos a la búsqueda de soluciones justas y equitativas a los retos de futuro a los que se enfrenta el sistema de pensiones”.

Así, esta medida beneficia a más de 11 millones de personas, entre las que se incluyen los cerca de 10 millones de beneficiarios de pensiones contributivas, 450.000 beneficiarios de pensiones no contributivas, casi 200.000 beneficiarios de prestaciones familiares y alrededor de 650.000 beneficiarios de clases pasivas, que se corresponden fundamentalmente con pensionistas que han sido anteriormente funcionarios.

En su discurso, el ministro Escrivá ha apelado al consenso y ha reivindicado la importancia del Pacto de Toledo, acuerdo que ya en sus primeras recomendaciones incluía “el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones”. “Aquel importantísimo acuerdo sirvió para reforzar la confianza de los españoles en la viabilidad del sistema y el consenso allí alcanzado permitió adoptar las reformas necesarias para garantizar su solvencia”, ha detallado.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR