Tras las críticas recibidas por parte de la oposición, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha salido al paso este miércoles y ha negado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) haya provocado destrucción de empleo en el campo, advirtiendo que se vigilará "de manera especial" tanto al sector agrícola como al de empleo doméstico por ser "más sensibles". Por otra parte, también ha hablado de los datos del paro, del requerimiento de Javier Lambán para solucionar la liquidación del IVA de 2017 a las comunidades autónomas y de la necesidad "urgente" de unos presupuestos, puesto que los de Montoro "ya no dan de sí".
La portavoz del Gobierno considera que "hay determinados colectivos que hay que monitorizar de forma especial porque pueden ser más sensibles a la subida del SMI: las empleadas del hogar y los trabajadores del campo", afirmaba en una entrevista en Antena 3 este miércoles.
El Gobierno da luz verde a la subida del SMI que beneficiará a más de dos millones de trabajadores
En cuanto al sector agrícola, María Jesús Montero ha apuntado que "no hay ningún dato que permita afirmar que la subida del SMI ha afectado a las condiciones" de este sector, ya que la mayoría son "trabajadores por cuenta ajena" con convenios colectivos "que están por encima del SMI".
"Se había dicho al principio que la subida del SMI iba a provocar una destrucción de empleo masiva, pero las cifras de final de año muestran que no ha sido así. Ahora bien, hay determinados colectivos que hay que monitorizar"
La titular de Hacienda ha anunciado que se está constituyendo "un grupo de expertos encargado de analizar y vigilar todas las variables relacionadas con la subida del SMI", incluida la afectación sobre el empleo, y ha insistido en que, en este contexto, se tendrán "muy monitorizados" a los sectores agrícola y de empleados del hogar, advirtiendo que, en caso de que hiciera falta adoptar medidas adicionales, el Gobierno "trabajará con todas sus herramientas para posibilitar que los trabajadores tengan buena calidad de vida y un empleo digno y bien retribuido, sin que eso perjudique la economía".
Los datos del paro "no se pueden coger de manera aislada"
La dirigente socialista también se ha referido a los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social de enero publicados este martes. A su juicio, considera que las cifras no se pueden coger de manera "aislada" y ha hecho hincapié en que "España cuenta con 345.000 ocupados más en el último año".
Siguen mejorando las cifras del paro, a pesar de los malos datos del mes de enero
Montero ha reconocido que se está produciendo una ralentización de la economía "provocada por las economías vecinas", pero ha puesto en valor el crecimiento en España, que sigue siendo "robusto", superior a la media de la zona euro, y el doble que el registrado por otros países como Francia, Italia y Alemania.
"Estamos resistiendo mejor los envites de la desaceleración internacional, lo cual no quita que el Gobierno esté atento a todos los indicadores"
"Medidas paliativas" para solucionar la liquidación del IVA de 2017
Por otra parte, ha indicado que en 2020 ya no es posible aprobar la liquidación definitiva del IVA de las comunidades autónomas de 2017, pero sí se mostró dispuesta a estudiar "medidas paliativas" en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Ha recordado que se trata de un "tema heredado" del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que el Gobierno trató de corregirlo en los Presupuestos de 2019, "que el PP tumbó" a pesar de que ahora "exigen arreglarlo".
"En 2020 no es posible acometerlo, lo cual no quita que tomemos medidas paliativas. Hemos intentado arreglarlo en 2019 y tumbaron los Presupuestos, no puede ser que el PP exija una cosa y tumbe lo que permite arreglarlo"
En cuanto a la misiva que este martes envió el presidente de Aragón, Javier Lambán, dando al Ministerio de Hacienda un plazo de 15 días para solucionar este tema y el anuncio de "acciones legales" en caso de no realizarse el pago en este tiempo, sostiene que "no me siento amenazada con la carta. Cada uno expresa su opinión como quiere (...) y las comunidades tienen derecho a acudir a donde quieran".
Los PGE de Montoro "ya no dan más de sí"
En relación a los PGE, la ministra ha vuelto a insistir en que no se puede seguir prorrogando el Presupuesto del exministro "popular", que bajo su criterio está "obsoleto y anticuado" para las necesidades que tiene ahora el país. "Ya no da más de sí", ha espetado.
Montero ha defendido la necesidad "urgente" de aprobar un nuevo Presupuesto para dar, además, "estabilidad al Gobierno" y confía en que, como dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda estar aprobado "en el entorno del verano".