El Ministerio de Sanidad está ultimando el operativo destinado a repatriar a los españoles que se encuentran en la ciudad china de Wuham, aislada por el brote de coronavirus que se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas y que se ha expandido por más de 15 países del mundo, incluidos Francia y Alemania donde se han confirmado ya ocho casos. Los ciudadanos españoles volarán, posiblemente, en un avión fletado junto a otros países europeos y pasarán 14 días de cuarentena en un hospital de Madrid. Aquellos que presenten síntomas de la enfermedad no podrán volar a nuestro país esta semana y tendrán que permanecer en el país asiático. Iberia ha suspendido los vuelos a China, al igual que la British Airlines y Luthansa. La OMS decidirá este jueves si decla la epidemia internacional.
El brote de coronavirus 2019-nCoV ha dejado aislados en la ciudad china de Wuhan a una veintena de ciudadanos españoles que han pedido ser repatriados a nuestro país. El Ministerio de Sanidad ya trabaja en el operativo para traerlos de vuelta. Posiblemente será esta semana cuando podrán fletar un avión junto a otros países europeos para que lleguen a España los evacuados. El equipo futbol de Wuhan han podido salir y están en Cádiz con un certificado de salud actualizado. Cuentan con un seguimiento médico hasta su vuelta a China, probablemente a finales de febrero.
En la noche del miércoles ha partido de Francia un avión medicalizado rumbo a Wuhan, para repatriar a los primeros franceses sin síntomas. El segundo avión que partirá el jueves por la noche, serán repatriados el resto de franceses y otros europeos entre ellos los españoles. El gobierno francés ha confirmado un nuevo caso de coronavirus en Francia.
En la noche del miércoles ha partido de Francia un avión medicalizado rumbo a Wuhan, para repatriar a los primeros franceses sin síntomas. El segundo avión que partirá el jueves por la noche, serán repatriados el resto de franceses y otros europeos entre ellos los españoles.
Iberia no operará los tres vuelos semanales, junto con British Airlines, Luthansa y la indonesia Lion Air. El temor al virus ha cancelado la mayoría de los vuelos internacionales a China, durante febrero de las grandes compñaías aéreas. KLM y Arir France colaboran con la OMS y apenas se mueven sin informar. Hay tres casos de infectados fuera de China, Alemania, Japon y Vietnan. La OMS ha elogiado el esfuerzo del gobierno chino por frenar la expansión del contagio.
Según fuentes sanitarias se espera que en cuestión de semanas alcance el pico, y que se pueda conseguir la vacuna. Starbooks, Ikea y otras marcas comerciales han cerrado sus tiendas en el gigante asiático. Silencio y vacio en las calles de las ciudades afectadas, la gente se queda en casa. Las gasolineras no funcionan por lo que la gente no puede viajar en sus coches. Críticas por la opacidad del Gobierno de Wuhan a la hora de infornar. Nadie sabe cuando podrá salir. Han pedido a agricultores que incremente su produción y dos hospitales de urgencias se están construyendo a marchas forzadas esperando estén listos en dos semanas.
En Madrid, en un principio se habló de que se había preparado una planta de un hospital, del que no se conoce el nombre, para que pasen la cuarentena (que se extenderá por 14 días) aquellos españoles que regresen. No obstante, fuentes del ministerio de Salud, acaban de decir el miércoles a última hora que se les habilitará un espacio más cómodo, ya que no están enfermos y no deben de estar en hospitales pero tampoco pueden ir a sus domiclios. En el lugar habilitado podrán moverse con total libertad y podrán incluso recibir visitas controladas de familiares. Además, se instalará una habitación de juegos infantiles para los niños que puedan regresar en la expedición.
Comparado con la epidemia del SARS, el coronavirus es más contagioso aunque menos letal, su mortalidad se situa en el 3%
Por otro lado la OMS decidirá este jueves si declara la epidemia internacional. Según los investigadores el número de víctimas mortales de la nueva enfermedad alcanza este miércoles los 132. Comparado con la epidemia del SARS es más contagioso aunque menos letal. El SARS mató en China a 349 personas e infectó en todo el mundo a 8.096 personas, de las que fallecieron 774. La tasa de mortalidad del coronavirus se sitúa en torno al 3% y afecta fundamentalmente a mayores de 60 años cuyo sistema inmune ya está debilitado por otras patologías.
Hasta el momento, según los datos de la Comisión Nacional de Sanidad China, se han recuperado 104 pacientes, mientras que los casos sospechosos rondan los 9.239. Las infecciones continúan su escalada en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan y foco de la epidemia: en las últimas 24 horas se han confirmado 840 contagios, más de la mitad de los nuevos casos. Casi 60.000 personas se encuentran bajo observación. Y cuarenta millones de personas aisladas en diferentes grandes ciudades que se han convertido en lugares de calles vacías.
La OMS no es partidaria de que los extranjeros tengan que ser repatriados, considera que la epidemia está mejor controlada en China.
La OMS no es partidaria de que los extranjeros tengan que ser repatriados, considera que la epidemia está mejor controlada en China. Fernando Simón, director de Emergencias Sanitarias españolas ha dicho que todos los países europeos se pondrán de acuerdo para seguir, en todo caso, las mismas medidas de protocolo sanitario. Se están dando algunos problemas en las repatriaciones, cuando una pareja está compuesta por un consorte chino o china. Las autoridades de Pekín no permiten a las parejas chinas abandonar el país. En principio solo se dejará volar a las personas que no tengan síntomas de la enfermedad. Éstos tendrán que esperar para volver a España más adelante.
La evacuación se hará conforme a las medidas acordadas con China que solo permitirá salir a los extranjeros del país bajo normas muy estrictas. Entre las medidas de seguridad para estos ciudadanos están la realización de un exhaustivo reconocimiento médico antes de embarcar y el compromiso de pasar algún tipo de cuarentena. Las autoridades sanitarias españolas habían recomendado que ese tiempo de cuarentena fuera domiciliario, pero finalmente, junto a otros países europeos se ha acordado que sea hospitalario.
Los repatriados viajarán, por tanto, junto a otros ciudadanos europeos y llegarán al Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid donde serán recogidos por un autobús que les llevarán directamente a un lugar habilitado cuya ubicación no se hará público para preservar la identidad de los españoles afectados por esta medida.
El virus del coronavirus ya ha infectado a más de 6.000 personas y ha producido 132 muertes. Por este motivo, que ha creado una alarma sanitaria de índole mundial, más de 600 ciudadanos europeos han pedido salir del país asiático para volver a sus países de origen. Así lo ha anunciado este miércoles la Comisión Europea a partir de datos facilitados por los países miembros.
Austria, Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Reino Unido han expresado a la Comisión su intención de repatriar a sus ciudadanos que se encuentran en China.
El comisario esloveno de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha explicado que “es importante entender que es una operación muy compleja que requiere tiempo y paciencia”. También ha anunciado que se harán cargo del 75% de los costes de transporte de la evacuación.
En total la Unión Europea espera que 350 personas de los 27 países miembros sean recogidos en las ciudades Chinas y llevados a sus respectivos países. El primer avión será uno fletado por el Gobierno francés que llegará este jueves a Wuhan y traerá a los primeros 250 ciudadanos europeos.
Los primeros evacuados ya están en Japón y EEUU
Mientras que los países europeos aún trabajan para repatriar a sus ciudadanos, Japón y Estados Unidos ya ha recibido a sus primeros repatriados que han conseguido salir de la ciudad de Wuham tras la medida de aislamiento que han determinado las autoridades chinas.
Este miércoles un avión con más de 200 pasajeros japoneses ha aterrizado en el aeropuerto de Tokio mientras que otros 200 ciudadanos de Estados Unidos han volado a su país, entre los que se encuentran diplomáticos norteamericanos que se alejan así del epicentro de la epidemia. En este último caso también han sido repatriados trabajadores de empresas y sus familias que han sido elegidos por sorteo. Una vez en sus países de origen tendrán que pasar la obligada cuarentena en lugares habilitados para ello.