La ""Global Alliance for YOUth"" tiene el compromiso de apoyar a 15 millones de jóvenes para el 2022, ayudándoles a desarrollar habilidades de empeabilidad para el ámbito digital, las habilidades sociales, el conocimiento de las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el asesoramiento profesional y el emprendimiento. Un comrpomiso que representa un incremento del objetivo de 6 millones de oportunidades anunciadas el pasado año.
Se ha comprometido a desarrollar una serie de iniciativas conjuntas para brindar a los jóvenes una importante experiencia laboral. Tam bién promoverá que empleados de las compañías partícipes ayuden a los jóvenes a prepararse para el trabajo.
La ""Global Alliance for YOUth"" se trata de una alianza que ha ayudado a más de 10 millones de jóvenes, desde que se creara el pasado año en el Foro Económico Mundial en Davos. Se trata de un movimiento impulsado por 20 compañías internacionales como: Adecco Group, BT, Cargill, CEMEX, Engie, EY, Facebook, MaterCard, Mercer, Microsoft, Nestlé, Nielsen, Publicis Groupe, SAP, Sodexo, Starbucks, Rockwell Automation, Vodafone y White Case.
El objetivo de dicha alianza es ayudar a los menores de 30 años de todo el mundo a obtener las habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral, tanto en la actualidad como en el futuro.
Con una facturación de 1.930 millones de euros y una plantilla media de 4.130 personas en 2018. Nestlé lidera el mercado alimenticio con una amplia gama de productos. Es por ello que en el año 2014 decidió crear ""Alliance for YOUth"" en Europa con el propósito de ayudar a los jóvenes a ingresar en el mundo profesional. Tras su éxito se expandió a los países de la Alianza del Pacífico en 2017 (Chile, Colombia, México y Perú) y a los países del Mercosur en 2018 (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).