publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Consejo de Ministros retira el curso de inconstitucionalidad contra la Ley de mancomunidades de la Comunidad Valenciana

El Consejo de Ministros retira el curso de inconstitucionalidad contra la Ley de mancomunidades de la Comunidad Valenciana

El Gobierno acuerda también interponer un recurso contra un precepto de la Ley Canaria de Calidad Agroalimentaria sobre la que no se llegó a un acuerdo en el seno de la Comisión Bilateral Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias


El Consejo de Ministros ha subsanado las cuestiones controvertidas de la Ley 21/2018 de mancomunidades de la Comunidad Valenciana y ha retirado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en julio de 2019.

El recurso de inconstitucionalidad se interpuso porque la Ley autonómica vulneraba la competencia exclusiva estatal prevista en el artículo 149.1.29ª CE en materia de seguridad pública, al vulnerar la regulación de estos aspectos de acuerdo a los artículos 51.1 y 3, desbordando los límites materiales y territoriales de actuación de los cuerpos de policía local contemplados en los preceptos orgánicos.

Después de interponer el recuerso, la Comunidad Valenciana llegó a un acuerdo con el Estado, por el que la Generalitat asumía el compromiso de modificar la Disposición adicional segunda de la citada Ley, y la Administración General del Estado asumía el compromiso de desistir el recurso una vez se produjese la modificación.

Por otra parte, el Gobierno ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 19 de la Ley Canaria 6/2019 de Calidad Agroalimentaria, que ha concluido con un acuerdo en relación con otros preceptos de la norma canaria, pero no en lo relativo al artículo 19.

La controversia se basa en que la ley canaria permite el uso del término ""vino"" para la comercialización de productos obtenidos a partir de la fermentación de frutas distintas a la uva. Sin embargo, en el artículo 2.2 e) de la Ley 24/2003 del 10 de julio, de la Viña y el Vino, defiende que debe entenderse por vino en todo el mercado español, al ""alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, de mosto de uva"".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR