La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido la necesidad de sentarse “con los que no piensan de la misma forma” en relación al tema catalán. Y ha recordado que “la situación política y judicial en Cataluña la heredamos entera del PP”. La dirigente socialista ha repasado la actualidad política en una entrevista en la Cadena Ser y ha hablado sobre la reforma del código penal, el Emergencia Climática y sobre el informe de la RAE y el lenguaje inclusivo en la Constitución.
No cabe duda que uno de los principales problemas del recién estrenado Gobierno en esta legislatura es el conflicto catalán. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha reivindicado lo que los socialistas llevan tiempo defendiendo, que “no hay otro camino” para buscar soluciones al conflicto catalán que no sea “sentarse con los que no piensan de la misma forma”. Para la dirigente socialista, esa es la vía para decirle al independentismo que no cabe más salida que una que esté dentro del marco constitucional y de la ley.
Calvo ha sido entrevistada este miércoles en la Cadena Ser y ha recordado que “la situación política y judicial en Cataluña la heredamos del PP”. Ahora que la derecha está en la oposición utiliza este problema como arma arrojadiza para conseguir rédito partidista. La vicepresidenta ha asegurado que el actual Gobierno no va a estar en “la política de leña al fuego para sacar rendimiento electoral”.
El pasado lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Ejecutivo quiere emprender la reforma del Código Penal en esta legislatura. Y Carmen Calvo lo ha ratificado ya que, según su criterio, hay que “acompasar comportamientos democráticos, asumidos en la vida cotidiana de España, a tipos penales que se ajusten mejor al derecho comparado europeo”. La oposición ya está acusando al Gobierno de querer reducir las penas por los delitos de sedición o rebelión de los que fueron condenados los políticos del procés, pero la vicepresidenta ha negado de forma categórica que el proyecto de reforma del Código Penal tenga alguna vinculación con la negociación que abrirá con el independentismo catalán. “Estamos armando este proyecto. No forma parte de la mesa de diálogo con Cataluña. Del Código Penal y de su reforma el presidente no va a hablar con ningún presidente de las Comunidades Autónomas. No forma parte de ese escenario”, ha ratificado Calvo.
La ‘número dos’ del Gobierno ha recordado que en la anterior legislatura, a través de la Abogacía del Estado, ya advirtieron que en el proceso judicial que acabó con la sentencia del procés del 14 de octubre de 2019 había tipos penales que se acompasaban poco con algunas situaciones. Además, ha añadido que la justicia alemana “nos advirtió que sonaban extraños”.
La modificación del Código Penal no solo estudiará la reforma de delitos como el de rebelión y sedición, que son anteriores a la Constitución, también se abordarán otras cuestiones como la necesidad del consentimiento expreso en las relaciones sexuales.
Durante la entrevista, la vicepresidenta ha abordado otras cuestiones como la reforma laboral de la que ha anunciado que “ya hay una fecha para un decreto ley”. Calvo ha dicho que “los despidos por baja laboral bordean la inconstitucionalidad. Estamos en el diálogo social y vamos a ver cómo lo ajustamos con los sindicatos”.
Del salario mínimo interprofesional ha manifestado que “tenemos el deseo de reactivar el diálogo social en este país. Empresarios, sindicatos y Gobierno debemos impulsar acuerdos”. Y ha ratificado que “queremos subir el salario mínimo (…) no destroza empleo, sino que hace crecer otros elementos como el consumo”.
Sobre el veto parental, Carmen Calvo ha sido clara “es un ataque a la educación pública que violenta los equilibrios de la comunidad docente. Todo eso ha costado 40 años hacerlo”.