El secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, junto a Ángel Gabilondo y Pepu Hernández, depositaron un ramo de flores en la tumba del que fuera gran alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván este domingo 19 de enero cuando se cumplen 24 años del fallecimiento del regidor de la capital.
El pasado domingo 19 de enero se cumplieron 34 años del fallecimiento de Enrique Tierno Galván, el político socialista que ocupó la alcaldía de Madrid desde 1979 hasta 1986. Coincidiendo con la efeméride, los socialistas madrileños le rindieron un cálido y entrañable homenaje al “viejo profesor” en el cementerio de La Almudena de la capital de España.
El secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, depositó una corona de flores rojas sobre la tumba del político madrileño en el camposanto donde reposan sus restos. Estuvo acompañado por el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo; y por el portavoz municipal, Pepu Hernández.
Franco hizo unas declaraciones sobre el carismático alcalde, el último socialista que ha tenido la ciudad, y destacó que Tierno “fue un adelantado a su tiempo. Ahora parece que reinventan los espacios de los ciudadanos, la lucha contra la contaminación… pero son temas que el viejo profesor y su equipo abordaron hace tiempo ¿quién devolvió la cultura a Madrid?, ¿quiénes fueron los autores del Plan General de Ordenación Urbana?”.
Durante la alcaldía de Tierno Galván, Madrid recuperó el brillo tras los años de la negra dictadura. El viejo profesor se presentó a las primeras elecciones municipales de 1979 y, aunque no fue la opción más votada, alcanzó la alcaldía gracias a un acuerdo con el Partido Comunista de España. En su mandato, el político cobró gran popularidad y fue reelegido en los comicios de 1983. Su figura fue y es reconocida más allá de su filiación política y su fama traspasó fronteras lo que le llevó a presidir la Federación Mundial de Ciudades. En los años ochenta, la capital de España vio como renacía su vida cultural, artística y social lo que quedó para la posteridad como la “movida madrileña”. En 1986, Tierno Galván falleció siendo aún alcalde y Juan Barranco continúo con su legado. Sin embargo, con su desaparición el PSOE no ha encontrado una figura política de su talla que haya permitido a los socialistas poder gobernar la ciudad.
José Manuel Franco recordó sobre la figura de Tierno las palabras que decía “el poder es como un explosivo, que si no se trata con cuidado puede estallar, o que los políticos debemos tener los bolsillos de cristal. Frases que nunca perderán vigencia. Hoy, le recordamos con cariño y reconocimiento”.
El dirigente socialista recordó a sus compañeros que “ante la situación que estamos viviendo, ilusionante y difícil a la vez, apliquemos hoy más que nunca, el espíritu de Enrique Tierno Galván. Estoy seguro que desde el Gobierno de España, desde los gobiernos municipales y autonómicos socialistas continuaremos con su legado y ejemplo”.