publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Oxfam: "Los 22 hombres más ricos del mundo tienen más riqueza que todas las mujeres de África"

Oxfam: "Los 22 hombres más ricos del mundo tienen más riqueza que todas las mujeres de África"

La ONG Intermón Oxfam ha presentado su informe "Tiempo para el cuidado" en el que analiza la desigualdad económica en los trabajos relacionados con los cuidados. La organización denuncia que en España estos trabajos se traducen en 130 millones de horas que tendrían una remuneración de 180 billones de euros anuales. El informe indica que las mujeres es en quien principalmente recae el trabajo de cuidados, una labor que las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica ya que no les permite recibir una educación, lograr un empleo digno o participar en la toma de decisiones de la sociedad.


Trabajos como cuidar de las personas, cocinar, limpiar o incluso otras tareas como recoger leña o agua son las actividades bases que sostienen el bienestar diario de la sociedad mundial. En España hay 16 millones de personas trabajando en estos sectores durante ocho horas al día. Por ello, Oxfam solicita al Gobierno en su informe que estos trabajadores, la mayoría mujeres y niñas, tengan los mismos derechos laborales que el resto, es decir, derecho a tener una renta mínima, además de pedir a las empresas un pago inmediato del 15% en efectivo para cubrir económicamente los cuidados públicos.
Oxfam Intermón refleja en su informe un dato que señala que existen millonarios que acumulan grandes cifras de dinero a costa de la sociedad más pobre. Para reflejar mejor esta teoría, Oxfam muestra en su informe un dato muy curioso: “los 22 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que todas las mujeres de África”. Además, Lara Contreras, responsable de incidencia política e investigaciones de Oxfam Intermón, indica en el informe que “el trabajo de cuidados recae principalmente sobre las mujeres quienes, a menudo, apenas tienen tiempo para recibir una educación, lograr un empleo con un salario digno o participar en la toma de decisiones en la sociedad. Esto las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica”.
Hablando de datos mundiales y no solo de España, existe un 42% de mujeres que no pueden tener un empleo remunerado debido a que en su día a día se encargan de cuidar familiares o sostener un hogar. En el caso de los hombres, esto pasa solo en un 6%.
En cuanto a los trabajos de cuidados remunerados asistidos por mujeres destacan las enfermeras, cuidadoras infantiles o asistentes del hogar. Estas trabajadoras forman las dos terceras partes de la mano de obra. Pero, aunque estén bien asalariadas, siguen sin gozar de plena igualdad con respecto a los demás trabajos. Por ejemplo, muchas empleadas no tienen derechos laborales o incluso tienen un horario irregular. Todo esto puede acarrear un buen desgaste físico y emocional en la persona. Es tan desigual la situación de estos trabajos que sólo el 10% de las asistentes del hogar están respaldadas por la legislación laboral. Además, las mujeres son el 74,8% de los trabajadores que reciben los salarios más bajos.
No se está tomando ninguna medida que ayude a la mejora de esta situación, por lo que, si esto sigue así, en los próximos años se estima una mayor desigualdad y descontento en los trabajos de cuidados. Una de las consecuencias va a ser el aumento y envejecimiento de la ciudadanía en el mundo, de esta manera muchas más personas necesitarán cuidados.
El nuevo Gobierno prevé aumentar con un 0,5% el tipo del impuesto que grava la riqueza. Esto podrá recaudar los fondos necesarios para crear más puestos de trabajos de cuidados, más concretamente 117 millones en ámbitos como la educación o la salud.
Pese a esta medida, Oxfam Intermón indica al nuevo Gobierno español que creen soluciones para las desigualdades que hay en estos puestos de trabajo. Esas medidas solicitadas son la creación de una renta mínima que garantice la reducción de la pobreza que más afecta a las mujeres; revisar los impuestos a la riqueza y proponer una política feminista que proteja los derechos laborales de las trabajadoras.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR