El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid mueve ficha ante la pasividad del Gobierno autonómico con respecto a la situación de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Para ello, ha propuesto una iniciativa para llevar a cabo un Plan Autonómico que "garantice el cumplimiento de derechos de la infancia mediante la ampliación de centros de primera y segunda acogida" a fin de evitar el actual "hacinamiento".
Los socialistas han presentado una Proposición No de Ley (PNL) con la que pretenden también incrementar el número de profesionales en cada centro y el desarrollo de programas que favorezcan la convivencia tanto a nivel interno como en su entorno. Además, exigen que haya coordinación con los servicios sociales básicos, el desarrollo de recursos socioeducativos y laborales, así como todas aquellas cuestiones que se determinen en el contexto del Pacto.
Por otro lado, proponen implementar recursos dirigidos a prevenir y atender adicciones, problemas de salud mental, así como atención psicológica a menores que hayan sido víctimas de trata, abusos sexuales y físicos, y cualquier otro malestar psicológico y emocional.
Un Pacto Regional que garantice sus derechos
Por todo esto, el PSOE pretende poner en marcha un Pacto Regional de garantía de derechos de los Menores Extranjeros no acompañados en el que participen grupos políticos con representación parlamentaria, la Federación Regional de Municipios y Provincias, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, y las ONG"s que trabajan en este ámbito.
Este Pacto tendría una réplica en los barrios y municipios donde se encuentren los centros de acogida mediante una Mesa en la que además de Ayuntamientos, asociaciones de vecinos y ONG"s, participarán centros educativos y recursos para el empleo de la zona.
Consideran prioritario ampliar programas dirigidos a jóvenes ex tutelados con recursos para favorecer su inserción social y laboral tras el tiempo de acogida, desarrollar una campaña de información y sensibilización para trasladar una imagen positiva de los menores y tomar medidas específicas para prevenir y combatir la xenofobia y el "bullying".
"Hay que tomar medidas para resolver esta cuestión"
Así de contundente se ha mostrado la diputada del PSOE Purificación Causapié, quien ha explicado que la PNL responde a la necesidad de que "el Gobierno actúe de manera inmediata en la atención y protección de los menores no acompañados que viven en la Comunidad", petición que ya le ha hecho el propio Defensor del Pueblo.
"Ante esta demanda de urgencia por parte del defensor y ante esta parálisis que vivimos y vive el Gobierno y parece haber condenado a esta Comunidad ante la desconvocatoria que se hizo del pacto respecto a los menas ante la demanda de Vox, nos hemos planteado esta PNL"
Causapié ha insistido en que es "necesario y urgente" convocar de nuevo un pacto para "apoyar a los menas" y ha pedido a la Consejería que sea "transparente" y deje de actuar "con opacidad en este tema".
Por último, considera que desde la Comunidad "tiran permanentemente balones fuera" cuando "hay que tomar medidas para resolver esta cuestión". "Tienen que colaborar el Gobierno del Estado, la Comunidad y los ayuntamientos para que funcione un engranaje y, entre todos, seamos capaces de atender a los menores", ha concluido la diputada socialista.