Se suceden los nombramientos a cuentagotas tras el arranque del Gobierno progresista, el primero de coalición de la democracia, hace tan solo unos días. En esta ocasión, el Ejecutivo vuelve a hacer historia en materia de igualdad, al confirmar a la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez Gámez, como directora general de la Guardia Civil.
La propuesta del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido aceptada por la titular de Defensa, Margarita Robles, siendo el primero quien eleve este viernes al Consejo de Ministros el nombramiento de Rafael Pérez como secretario de Estado de Seguridad y a Rocío García Romero como directora de Gabinete.
Primera mujer al mando del instituto armado
María Gámez, nacida el 29 de enero de 1969, es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga y Diplomada en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo.
Ha ocupado diferentes cargos dentro del PSOE malagueño, donde ha sido candidata a la Alcaldía, y también fue vocal de la Ejecutiva Federal, secretaria de Sanidad de la Ejecutiva regional de Andalucía y Presidenta de la Ejecutiva socialista de Málaga.
Entre 2008 y 2010, desempeñó el cargo de Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y también trabajó para la Oficina del Defensor del Pueblo en Sevilla entre 1992 y 1994.
Posteriormente, como funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, prestó servicio en la Delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, así como en otras consejerías como la de Trabajo y Salud.
Alcanzó gran relevancia mediática con motivo del dispositivo de rescate de Julen, el menor que cayó a un pozo en Totalán (Málaga). Cuando ocurrió la tragedia en enero de 2019, Grande-Marlaska ocupaba la cartera de Interior del primer Gobierno de Pedro Sánchez.
Gámez sustituye a Félix Azón, quien desde que la noche del martes sabía que no seguiría al frente del instituto armado. También salen la diputada socialista Ana María Botella, que fue portavoz de esta materia en el Congreso hasta 2018, y a quien releva en el puesto Rafael Pérez, juez como Grande-Marlaska y que ocupó estos 19 meses el puesto de jefe del Gabinete del ministro. Al frente de la Policía Nacional seguirá Francisco Pardo Piqueras.