Los bomberos han encontrado este miércoles por la mañana el cuerpo del desaparecido desde la explosión de Tarragona el pasado martes 14. Con esta víctima ya suman dos las personas que han muerto tras el accidente en la industria química de la Canonja, ya que otra perdió la vida en el barrio de Torreforta, a dos kilómetros de la industria.
El fallecido localizado se trata de la persona que estaba desaparecida desde el pasado martes 14. El motivo principal apunta a que fue una onda expansiva de la explosión en la que una plancha metálica habría impactado contra el edificido de viviendas donde residía la víctima.
Asimismo, todos los heridos de la explosión de Tarragona son trabajadores de la empresa. Concretamente, hay un herido crítico y un herido muy grave, ingresados en el Hospital Vall d"Hebron, como también un herido de menos gravedad y cinco leves.
Explosión en la petroquímica de Tarragona el pasado martes 14
La ciudad de Tarragona presenció el pasado martes 14 una fuerte explosión que provenía de la empresa "Industrias Químicas de Óxido de Etileno" (IQOXE), la única empresa española que se dedica al proceso de óxilo de etileno, un compuesto empleado en la industria para producir otras sustancias químicas.
De acuerdo a lass primeras informaciones, el estallido en la planta de IQOXE hizo liberar al aire óxido de etileno, el compuesto utilizado en la industria para fabrircar, entre otros compuestos, anticongelantes, poliéster, insecticidas o compuestos para esterilizar.
El químico, investigador, profesor y divulgador científico, Vladimir Sánchez, explicó que "el óxido de etileno es un compuesto tóxico, pero dada las circunstancias es posible que la fuga de este compuesto no fuera peligrosa". Por lo que "la explosión habrá provocado que el óxido de etileno entrara en combustión. Es decir, que ardiera. Los vapores de agua que se desprenden ya no son óxido de etileno, sino que son vapor de agua (CO2 y agua). Esto es aplicable a todos los hidrocarburos", añadió Sánchez.
No obstante, hay dudas para determinar qué compuestos precisos se han liberado en la fuga, pero el químico Sánchez ha explicado que "en todo caso, todo apunta a que se trata de gases inflamables. Por eso es posible que la explosión haya sido más aparatosa que otra cosa". Razón que explicaría por qué los bomberos tuvieron dificultades para extinguir la deflagración.
Según los datos de bomberos y Protección Civil, al menos ocho personas resultaron heridas y una había fallecido a raíz de la onda expansiva. Los bomberos acudieron a Torreforta (Tarragona) por el derrumbamiento de uno de los pisos de un edificio de cinco plantas, y fue en ese lugar donde encontraron el primer cuerpo sin vida, mientras que uno se encontraba desaparecido. Sin embargo, este miércoles 15, tras horas de búsqueda los bomberos han encontrado el cuerpo sin vida del desaparecido, por lo que suman a dos víctimas mortales, dos heridos graves por altas quemaduras, un herido de menor gravedad y otros cinco leves.