El Tribunal Supremo ha avalado este jueves la decisión de la Junta Electoral Central de retirar a Oriol Junqueras su condición de eurodiputado. Los magistrados han desestimado el recurso que pedía la suspensión del acuerdo de la JEC, por lo que el líder de ERC no podrá asistir a la sesión constitutiva del Parlamento Europeo el próximo lunes.
Cabe recordar que la Junta Electoral había retirado el pasado 3 de enero la condición de europarlamentario del que fuera "número dos" de Carles Puigdemont en aplicación del artículo 6.2 de la ley electoral, que establece que "son inelegibles los condenados por sentencia firme a pena privativa de libertad en el periodo que dure la pena".
El Parlamento Europeo reconoce a Junqueras, Puigdemont y Comín como eurodiputados
Leer más
Sin embargo, la reacción de la defensa de Junqueras fue exigir al Alto Tribunal la suspensión del acuerdo como medida cautelar, ya que "vulnera los derechos políticos de nuestro cliente". Los magistrados del Supremo, en cambio, sostienen que "es preponderante la circunstancia objetiva de que se ha dictado la sentencia firme de 14 de octubre por la Sala Segunda del Tribunal Supremo", y apuntan a que "en ningún momento" se han vulnerado los derechos fundamentales de Junqueras.
"La prevalencia obligada a la jurisdicción del orden penal impiden a esta Sala adoptar decisiones que pudieran interferir en la ejecución de una sentencia penal firme o entorpecer la eficacia de sus pronunciamientos"
El líder de ERC deberá cumplir la condena de 13 años de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo por sedición y malversación, siendo también inhabilitado durante el mismo periodo de tiempo.
La Junta Electoral Central acordó además la inhabilitación de Joaquim Torra como diputado autonómico aplicando, en este caso en concreto, el apartado 2 de la Loreg que establece que "son inelegibles los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal".
Puigdemont considera un "gravísimo error" la decisión del TS
El que fuera presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha sido uno de los primeros en valorar la decisión del Tribunal Supremo, advirtiendo que Junqueras es eurodiputado y acabará ejerciendo, y que "quien puede quedar inhabilitado es un Estado que permite una desobediencia tan flagrante de los tribunales europeos".
"Gravísimo error, otra vez, del Estado español. De ridículo en ridículo hasta el colapso final", ha sentenciado Puigdemont a través de su cuenta de Twitter.