El secretario general del PSOE y ya presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido su cargo ante el Rey cumpliendo el procedimiento legal que marca la Constitución. Tras la lectura del real decreto de su nombramiento, el dirigente socialista ha optado por la fórmula de la promesa en vez del juramento, con su mano derecha en la Carta Magna. Ahora, Sánchez ya trabaja en la formación de su nuevo Ejecutivo que hará público la próxima semana, aunque ya se han filtrado los nombres de las personas de UP que conformarán este primer gobierno de coalición de la democracia.
Este miércoles, en el Palacio de la Zarzuela, Pedro Sánchez ha prometido su cargo en presencia del Rey para dar cumplimiento al procedimiento establecido en la Constitución que le convierte en el Jefe del Ejecutivo. También han estado en este solemne acto, la ministra de Defensa, Dolores Delgado, que ha ejercido como notaria mayor del Reino; y también la presidenta del Congreso, Meritxel Batet; y la presidenta del Senado, Pilar Llop, como máximas representantes del poder Legislativo. Igualmente, han asistido Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial; y Juan José González Rivas, presidente del Tribunal Constitucional.
Pedro Sánchez, tras escuchar la lectura del real decreto de su nombramiento, se ha acercado a la mesa en la que estaba la Constitución y ha leído la fórmula oficial de prometer (en vez de jurar) por su “conciencia y honor” el compromiso de “cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros”.
Tras este acto protocolario Pedro Sánchez será el presidente del Gobierno de esta XIV Legislatura que todo el mundo prevé como muy complicada, aunque también la mayor parte de la clase política apuesta por que dure los cuatro años que determina la legislación.
La anécdota de la toma de posesión ha venido tras la promesa oficial. Al acabar la lectura de la fórmula oficial, el presidente del Gobierno ha saludado al Rey y le ha comentado en tono distendido “ocho meses para 10 segundos”, refiriéndose al tiempo que ha pasado desde las primeras elecciones generales celebradas en el 2019 hasta que se ha producido su nombramiento. Y el Rey ha continuado con la conversación amigable y le ha contestado “ha sido rápido, simple y sin dolor. El dolor vendrá después”. Se refería así el monarca a la dificultad que conlleva ejercer el poder, algo que Sánchez tendrá aún más complicado ya que tiene que compartir el Ejecutivo con otro partido, Unidas Podemos, que tendrá una vicepresidencia y cuatro ministerios. Además, tendrá que buscar en el Parlamento apoyos de otros grupos parlamentarios para poder aprobar las leyes que lleguen a las Cortes. El primer reto que tendrá el próximo Gobierno será aprobar los Presupuestos Generales del Estado y dejar atrás las cuentas públicas de la época de Mariano Rajoy del 2018 que llevan prorrogadas desde entonces.
La próxima semana, el presidente Sánchez hará público los nombres de las mujeres y los hombres que le acompañarán en el ejercicio del poder. Se espera que haya un Gobierno amplio, que podría estar conformado por veinte ministerios. Y después se irá perfilando los segundos y terceros escalafones del poder, desde las secretarías de Estado hasta las direcciones generales.
Lo que ya se sabe es que Unidas Podemos tendrá bajo su control una vicepresidencia del Gobierno y cuatro ministerios. Además, los ‘morados’ ya han filtrado los nombres de las personas que ocuparán estos cargos, algo que no ha gustado en las filas socialistas. Pablo Iglesias será el vicepresidente de asuntos sociales y de la Agenda 2030. Tendrá bajo su mando dos secretarías de Estado que ocuparán Ione Belarra y Nacho Álvarez. Los ministerios recaerán en Irene Montero (Igualdad), Yolanda Díaz (Trabajo), Manuel Castells (Universidades) y Alberto Garzón (Consumo).
Del actual Ejecutivo está asegurada la presencia de Carmen Calvo, que seguirá siendo vicepresidenta; José Luis Ábalos (Fomento), Mª Jesús Montero, que se especula con la posibilidad de que sea la nueva Portavoz; Teresa Ribera (Transición ecológica), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Luis Planas (Agricultura) o Margarita Robles (Defensa).