El presidente del Gobierno en funciones y candidato nuevamente a formar Gobierno tras la repetición de las elecciones del pasado 10 de noviembre, Pedro Sánchez, ha comenzado su esperado discurso de investidura con un rotundo mensaje a aquellos que en las ultimas semanas y meses han difundido el mensaje catastrofista de que un Gobierno progresista supondrá poco menos que la desintegración de nuestra nación. Esa estrategia llega incluso hasta este trámite parlamentario ya que antes de que tomara la palabra el líder socialista, desde el PP han pedido que se leyera el acuerdo entre ERC y el PSOE como si éste supusiera la rotura del marco constitucional. Desde la tribuna, el presidente socialista ha tendido la mano a todos, ha afirmado que “no obligaré a nadie a que renuncie a sus convicciones”, pero también ha pedido respeto para las propias y ha invocado al diálogo y al entendimiento para superar los problemas que atañen a la sociedad española del siglo XXI. Sánchez ha repasado el programa de Gobierno que pretende desarrollar y que ha acordado con Unidas Podemos que formará con el PSOE el primer gobierno de coalición de la democracia.
🔴 DISCURSO COMPLETO DE PEDRO SÁNCHEZ
“No se va a romper España, no se va a romper la Constitución. Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista democráticamente elegido por los españoles”, ha afirmado el candidato a la presidencia del Gobierno, lanzando un aviso a la bancada de la derecha española para que deje de esparcir entre la ciudadanía miedos y mensajes que nada tienen que ver con la realidad.
El secretario general de los socialistas ha recordado que los españoles votaron en cinco ocasiones durante el 2019 y en todas ellas situaron al PSOE como el ganador indiscutible a mucha distancia del resto de formaciones. El año pasado, se celebraron dos comicios electorales y en los dos, los españoles y las españolas dieron al PSOE la responsabilidad de encabezar el futuro Gobierno, eso sí, con la participación de otras formaciones políticas ya que quedó lejos de la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario. Así lo ha explicado el candidato a la presidencia del Gobierno.
“No se va a romper España, no se va a romper la Constitución. Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista democráticamente elegido por los españoles”
Sánchez también ha recordado que “los españoles han votado Gobierno, no han votado bloqueo, no han votado parálisis. Todas las soluciones son respetables y no lo es la falta de solución”. En este sentido, el secretario general de los socialistas ha mostrado su tristeza porque “la actitud de la derecha se ha situado en la negación a la gobernabilidad de España”.
La JEC inhabilita a Torra y retira a Oriol Junqueras la inmunidad
Leer más
El presidente en funciones ha señalado que estamos ante un “Parlamento en el que hay una representación significativa también a la derecha, es decir, que quieren acuerdos amplios y transversales que rompan los bloques”. Tendía así la mano a una derecha que todo hace indicar que se posicionará en la confrontración, en la crispación de la vida política y en la obstaculización máxima de la acción de Gobierno. La llegada de la extrema derecha, que cuenta con amplia representación parlamentaria, ha arrastrado al PP y a Cs hacía la radicalización. Sin embargo, Sánchez ha afirmado que “no tengo enemigos personales en esta cámara” y le ha invitado al necesario diálogo para buscar soluciones a los problemas que se les plantean a los españoles. Pero también ha anunciado que “trabajaremos para evitar el acceso de las ideas extremistas al poder que hagan retroceder a toda la sociedad”.
Sánchez: “trabajaremos para evitar el acceso de las ideas extremistas al poder que hagan retroceder a toda la sociedad”.
Tras la repetición de las elecciones, Sánchez ha señalado que ahora ha sido posible lo que no lo fue tras los comicios del 28 de abril. Se ha referido así a su acuerdo con Unidas Podemos que, en menos de 48 horas tras el 10 de noviembre, desbloqueó la situación política. A ese acuerdo, el presidente le ha denominado ‘coalición progresista’ y ha afirmado que sus objetivos serán “gobernar con una mirada progresista y reducir la política y el diálogo la tensión territorial”.
Es obvio que uno de los temas capitales de esta sesión de investidura y de la próxima legislatura será afrontar el problema territorial y el conflicto catalán que no ha hecho nada más que empeorar en la última década sin que se haya ofrecido otra solución que no sea la judicialización del mismo. Pedro Sánchez ha lanzado sus primeros mensajes para negar las acusaciones de la derecha que afirman que habrá cesiones para los independentistas y que con ello se podría producir la rotura de la unidad de España. Sánchez ha apostado por “recomenzar. Necesitamos recomenzar y retomar el diálogo en el punto en el que los agravios comenzaron a acumularse. Retomar, en definitiva, la senda de la política dejando atrás la judicialización del conflicto”. Ha reconocido el presidente que se enfrentan a un problema que lleva larvado mucho tiempo y ha afirmado que “no resolveremos súbitamente el problema, pero podemos empezar a resolverlo con templanza, generosidad, responsabilidad y empatía”.
"La clave de la cohesión consiste precisamente en compatibilizar sentimientos diversos bajo unas mismas reglas de respeto”.
En gran parte de la primera parte de su discurso, el presidente ha afrontado el problema territorial. Ha recordado que “en nuestro país no existe un único modo de vivir o sentir la identidad nacional. Esta circunstancia no es nueva y era conocida por los constituyentes, que la plasmaron en el artículo 2 de nuestra Carta Magna. Es también evidente que los sentimientos no pueden imponerse por la fuerza. La clave de la cohesión consiste precisamente en compatibilizar sentimientos diversos bajo unas mismas reglas de respeto”.
El presidente ha reconocido que “Hoy existe en un sector amplio de la población catalana un sentimiento de agravio respecto de las instituciones centrales. Un sector amplio que no siente reconocida y respetada su personalidad”.
Pero también ha afirmado que “Existe otro sector igualmente amplio de la población catalana que se siente ignorado o tratado injustamente por las instituciones de su propia tierra. Y existe, en otros puntos de España, un rechazo a las acusaciones que vierten algunos líderes independentistas sobre la España Constitucional. Yo me incluyo entre ellos. Y estos sentimientos pueden tener mayor o menor fundamento racional, pero son innegables”.
Se ha llegado a este punto, según el presidente, por “la incapacidad política y el abandono de anteriores Gobiernos de la vía política para resolver un conflicto que es político. No sólo en el acomodo institucional de la diversidad de identidades que tiene nuestro país. Sino de debilidades y desgates acumulados de nuestro sistema autonómico que debemos corregir”.
Casado escuda su discurso, plagado de fake news, en la crisis territorial que provocó el PP
Leer más
El nuevo gobierno, ha anunciado Sánchez, “asumimos con toda la lealtad constitucional y con toda la responsabilidad institucional, para devolver a la política un conflicto político. Permitiendo, con ello, dejar atrás la deriva judicial que tanto dolor y fractura ha causado en buena parte de la ciudadanía catalana y española. Hay que retomar la única vía posible: la política. La del diálogo, la negociación y el pacto. Amparado por nuestra Constitución”.
A sabiendas de que el conflicto catalán es el mayor problema al que se enfrentará el próximo Ejecutivo y también siendo consciente de que ésta será la principal arma arrojadiza de la oposición de la derecha, Pedro Sánchez ha adelantado sus intenciones. Y lo ha hecho de una forma clara asumiendo que su propósito es ‘resetear’ y ‘comenzar’ desde el punto en el que se comenzó a larvar el problema que podría situarse tras la aprobación del Estatuto de Cataluña y su recorte por el Tribunal Constitucional tras el recurso presentado por el Partido Popular.
Este diálogo con el que el presidente quiere encarar la búsqueda del problema territorial, servirá también para buscar soluciones a desafíos como la contaminación y el cambio climático, la educación, la cultura, la ciencia… “tenemos la oportunidad de resolver problemas capitales, que devolvamos la fe en la política. Que por encima de nuestras diferencias haya una voluntad de entendimiento por el avance de España”. Ha vuelto a incidir, el presidente en este punto a que “España necesita que se rompan los bloqueos. Y así trataremos de haberlo desde el Gobierno. No trataremos de hablar con cada uno de ustedes. Nuestros enemigos son el odio, la injustica y el fanatismo”.
“España necesita que se rompan los bloqueos. Y así trataremos de haberlo desde el Gobierno. No trataremos de hablar con cada uno de ustedes. Nuestros enemigos son el odio, la injustica y el fanatismo”.
En su segunda parte del discurso, el presidente ha desgranado el programa electoral firmado con Unidas Podemos. Sánchez ha citado los ejes en los que se sustenta su programa que son: el crecimiento económico, el reto de la digitalización, la transición económica y la igualdad real, la justicia social y, por último, el diálogo y el entendimiento.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha desgranado en la hora y cuarto que ha durado su discurso lo que será su programa de Legislatura. Ha hablado de economía, de reconstruir consensos rotos y de retomar el diálogo social. También ha anunciado la derogación de la reforma laboral de 2012, ante el aplauso de las formaciones de la izquierda. También ha afirmado que abordarán la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Igualmente, ha hecho referencia a la subida del salario mínimo interprofesional, a la subida de impuestos a las rentas más altas y también a las grandes empresas, mientras que ha prometido bajar los tributos a las medianas y pequeñas empresas. Sobre los autónomos ha asumido el compromiso de que se implantará un sistema por el que pagarán según sus ingresos reales. Se ha referido, igualmente, a la lucha contra el fraude fiscal con la puesta en marcha de mejores herramientas. Y ha vuelto a recordar que seguirán trabajando en la equiparación salarial de Policía y Guardia Civil.
Ha desgranado Sánchez sus medidas para afrontar el cambio climático, con la aprobación de una ley de plásticos de un solo uso
Ha desgranado Sánchez sus medidas para afrontar el cambio climático, con la aprobación de una ley de plásticos de un solo uso. También ha anunciado otras leyes sobre la ampliación del bono social, la prohibición de los cortes de servicios a las familias vulnerables, una ley del cambio climático y de transición energética, o un plan integrado de energía y clima.
Sobre los servicios públicos, Pedro Sánchez ha dejado clara su intención de extenderlos y fortalecerlos. Se ha referido, igualmente, de afrontar la brecha de género, la protección de la mujer, la lucha contra la violencia de género, etc. “La igualdad de género nos define como sociedad, no va a dar marcha atrás. Este Gobierno se inscribe en esa filosofía de la igualdad que representa el movimiento feminista a nivel global”. Sánchez anuncia que si logra ser investido aprobarán reformas que reduzcan las grandes diferencias de renta entre géneros y habla de "prohibir la prostitución". Promete reformar el Código Penal para que "solo sí sea sí" en el consentimiento sexual.
En el ámbito educativo, ha manifestado que “impulsará una ley básica que derogue la vigente LOMCE", dice Sánchez, que añade en materia de educación: "Impulsaremos un Plan Estratégico de FP incorporando a las empresas con fórmulas flexibles, creando consorcios con los agentes sociales y la comunidad educativa. El reto es que hasta el año 2025, España necesita crear 200.000 nuevas plazas de FP". Anuncia, además, que la asignatura de Religión tendrá carácter voluntario y no computará en la media académica. Sánchez continúa desgranando algunas de las medidas del pacto de coalición con Podemos”.
Documentos asociados a la noticia: