Esta mañana ha arrancado la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en las operaciones de préstamo pedido por el padre de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a Avalmadrid llevaron a la oposición de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos a registrar la creación de esta comisión en septiembre. Además de investigar todas aquellas concesiones de préstamos que pudieran ser sospechosas.
A las primeras comparecencias acuidrá Eva Piera Rojo, en su condición de vocal del Consejo de Administración de Avalmadrid de 2008 a 2011, y como viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo en las mismas fechas, así como Juan Manuel Santos Suárez, en su calidad de presidente y miembro del Comité de Morosidad en 2012, de Avalmadrid.
También ha sido citada Ana Vizcaíno Ochoa, actual consejera-delegada de la Compañía Española de Realianzamiento para informa sobre la situación de las sociedades de garantía recíproca en el mercado financiero español como elemento de apoyo a las pymes y al emprendimiento, y Antonio Couceiro, actual presidente de Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR).
Esta comisión se pone en marcha a la vez que el Gobierno regional, concretamente la Consejería de Economía, estudia su participación en Avalmadrid.
Vox y Ciudadanos decidieron apoyar la comisión aunque advierten que no van a tolerar una ""cacería"" política contra la dirigente ni un ""circo a su alrededor"". Por otra parte, el Partido Popular tampoco se opuso a su creación aunque pusieron en duda sobre que la Asamblea pudiese fiscalizar a una sociedad de garantía recíproca en la que la Comunidad solo cuenta con un 31% de participación.
Tiempo después, PP pidió en la Mesa de la Cámara autonómica un informe jurídico para ver si realmente podían fiscalizar Avalmadrid. Sin embargo, no consiguieron sacarlo adelante por contar "los populares" con un miembro menos en este órgano.
Más adelante, los grupos parlamentarios hicieron públicas las peticiones de comparecencia de las mismas. La izquierda pidió que acudiesen a las comparecencias tanto los expresidentes del PP como la presidenta Ayuso. La mesa en la que PP y Ciudadanos tienen mayoría rechazó este extremo.