publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las negociaciones entre el PSOE-ERC se entrecruzan con las decisiones judiciales en la que debía ser la semana de la investidura

Las negociaciones entre el PSOE-ERC se entrecruzan con las decisiones judiciales en la que debía ser la semana de la investidura

Tras los resultados del 10 de noviembre, el PSOE marcó en rojo los días 18, 19 y 20 de diciembre. En esas fechas podrían haberse celebrado las votaciones de una posible investidura de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, ya está prácticamente descartada dicha posibilidad y esta semana la actualidad política girará en torno a los posibles avances en la negociación entre el PSOE y ERC para llegar a un acuerdo que desbloquee la legislatura. Además, el foco estará puesto en distintas decisiones judiciales que afectarán a las negociaciones: la extradición de Puigdemont, la inmunidad de Junqueras o incluso la posible inhabilitación de Quim Torra. Entre medias, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, se ha reunido con Pablo Casado e Inés Arrimadas y hablará con todos los presidentes autonómicos.


A medida que pasan los días, las semanas, los meses, encaramos tiempos calificados como transcendentes o claves, pero lo cierto es que España tiene un gobierno en funciones desde el mes de abril y las cosas se complican cada vez más. Tras las elecciones del 10 de noviembre, que dejaron a los socialistas nuevamente como los ganadores de los comicios y con el encargo de formar gobierno, el PSOE marcó en rojo la semana que ahora comienza como la fecha probable en la que se pudiera celebrar la sesión de investidura que supusiese la elección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Sin embargo, llegados a este punto estamos con una negociación entre el PSOE y ERC que sigue avanzando pero a un ritmo menor que el previsto y se esperan transcendentes decisiones judiciales que podrían facilitar el acuerdo o romperlo definitivamente.

Este lunes, Carles Puigdemont tiene una cita importante en el tribunal de primera instancia neerlandófono de Bruselas en la que se le notificará si se ha concedido su extradición a España para que pueda ser juzgado por los hechos del ‘procès’ por los que ya cumplen condena Oriol Junqueras y el resto de políticos independentistas. Lo más probable es que se vuelva a dilatar la decisión porque se espera para este jueves otra importante decisión judicial que podría afectar a la situación ante la justicia del ex presidente.

El próximo 19 de diciembre, jueves, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) examina el caso del líder de ERC que reclama su derecho de haber accedido a la inmunidad cuando fue elegido eurodiputado en las últimas elecciones al Parlamento Europeo. El abogado general del TJUE ya emitió hace semanas un informe en el que daba la razón a las tesis de Junqueras y afirmaba que el político independentista debía haber podido acceder a esa impunidad. Si el tribunal ratifica esta posición se podría dar el caso de que el Supremo pudiera excarcelar a Junqueras hasta que tramitara el papeleo que le permitiese tomar posesión de su acta de diputado y hasta que se concediera el suplicatorio para que volviese a ordenar su ingreso en prisión.

La defensa del independentista podría incluso pedir la nulidad de la sentencia, aunque hay remotas posibilidades de que eso ocurra. La decisión que se tome con el líder de Esquerra afecta indirectamente a Puigdemont ya que una sentencia favorable le permitiría poder volver a España para recoger su acta de eurodiputado y ejercer plenamente las funciones parlamentarias hasta que, igualmente, el Supremo pidiese el suplicatorio y se le suspendiera como parlamentario europeo. Sin duda todo esto supone una pelea jurídica que se ha extendido a nivel europeo y que contamina absolutamente toda la política catalana y, por extensión, española.

Por si fuera poco, esta semana se podría también conocer la sentencia del caso del presidente de Cataluña, Quim Torra, por su desobediencia al retirar los lazos amarillos de los edificios públicos durante las pasadas campañas electorales. El presidente se enfrenta a una petición de cárcel de un año y ocho meses y de un periodo de inhabilitación. Si resulta condenado no podría presentarse a la reelección. Quedaría también un largo camino de recursos que permitiría a Torra seguir en el cargo hasta que se dilucidaran estas cuestiones, pero ya estaría prácticamente gravemente afectado para ejercer sus funciones.

Todo este calendario judicial se manejaba en las filas de Esquerra desde hace tiempo por eso, en sus primeros encuentros con el PSOE para tratar su posible abstención, los independentistas quisieron imponer una negociación lenta. No es lo mismo seguir negociando con el PSOE con una sentencia europea favorable a su líder Junqueras que seguir con la misma situación. Saben que su fortaleza negociadora sería mucho mayor si el TJUE emite una decisión que les es favorable, como esperan. En esta situación, los socialistas verían cómo una posible abstención de los republicanos sería más lejana o más cara a nivel polítio. Pero si la decisión judicial no cambia mucho el panorama, ERC estaría obligado a dar luz verde a la investidura antes de que acabe el año.

EL PSC APUESTA POR UN ENTENDIMIENTO CON LOS REPUBLICANOS MÁS ALLÁ DE LA INVESTIDURA

Desde el Partido Socialista Catalán hace tiempo que se ha apostado decididamente por llegar a acuerdos con ERC que suponga una vía de salida a la complicada situación en Cataluña. Este pasado fin de semana, los socialistas catalanes reeligieron a Miquel Iceta como primer secretario que, a pesar de los reveses que se ha llevado del independentismo catalán, siempre ha tenido la mano tendida, incluso cuando le bloquearon para que fuese presidente del Senado en la pasada legislatura.

Este lunes, en una entrevista en El Periódico, Iceta asegura que la investidura “abrirá un nuevo ciclo político en toda España. Sobre todo, y lo más importante, abrirá una perspectiva de diálogo que es imprescindible si queremos salir del callejón sin salido en el que nos ha metido el independentismo”.

El nerviosismo empieza a vislumbrarse entre las filas socialistas Este fin de semana, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos urgía a ERC a que tomase ya una decisión. En este sentido, Iceta ha manifestado que “no me gusta en negociaciones parecer que presionas (…) pero es obvio que si ahora no hay este gobierno nos podemos encontrar con un bloqueo o unas elecciones y la posibilidad que la derecha consiga gobernar”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR