publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ministra de Sanidad defiende la necesidad de regular la eutanasia

La ministra de Sanidad defiende la necesidad de regular la eutanasia

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Maria Luisa Carcedo, ha recordado que ""tenemos que tener leyes que amparen una forma de morir más humana y más libre"", además ha señalado la necesidad de legislar para aprobar en el Parlamento una "futura ley de la eutanasia que regule este derecho" como una prestación dentro del Sistema Nacional de Salud, una ley que, ha decaído dos veces en el Congreso


En la jornada de debate sobre la eutanasia organizada por el Colegio de Médicos de Madrid; la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha defendido ""con un sí rotundo"" la necesidad de regular la eutanasia y ha asegurado que ""la condición humana es inseparable de la enfermedad, el dolor, el sufrimiento y, finalmente la muerte"". También ha recordado que ""la práctica médica empieza por aceptar la finitud humana"".

La ministra ha defendido ""una ley que reconozca un nuevo derecho de los pacientes a poner fin a una situación de gran sufrimiento"", ha añadido que ""la muerte es parte de la vida y de la misma manera que tenemos leyes que amparan vivir de una manera digna, también debemos tener leyes que amparan una forma de morir más humana y más libre"".

Asimismo, ha asegurado que ""el Gobierno tiene el deber de ponerse en el lugar del otro"". ""El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales. Debe de ser tratado como humano, no como una enfermedad"", ha insistido.

Carcedo ha recordado que ""se trata de un derecho y no una obligación, es una decisión personal, consciente, informada, meditada y libre de cualquier presión, ya sea económica, social o familiar"". En este sentido, la ministra ha recordado que la Constitución Española protege el derecho fundamental a la vida en el artículo 15, ""pero no a cualquier precio"", ha explicado.

""Es necesario despenalizar la ayuda prestada para morir y es necesario legislar para preservar que la decisión es autónoma, libre y justificada por la situación de padecimiento de la persona"". Carcedo ha avanzado que la futura ley de la eutanasia deberá regular el ejercicio de este derecho como una prestación dentro del Sistema Nacional de Salud.

La ministra también ha apuntado a que dos veces se ha tramitado el proyecto de la ley de la eutanasia en el Parlamento y que la disolución de las Cortes lo ha hecho decaer. ""Las esperanzas de la ciudadanía en este tema se han visto frustradas, estoy segura de que nuevamente se volverá a presentar el proyecto para su tramitación parlamentaria"", ha asegurado.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR