La socialista Cristina Narbona, pionera en la materia como Secretaria de Estado en los años noventa, y después ministra de Medio Ambiente, ha resaltado el intenso interés que existe en el actual Gobierno español por desarrollar “una actuación política para frenar a tiempo la crisis del clima”. La presidenta de los socialistas españoles ha mencionado el interés que existe por la agenda 2030 que considera “una aproximación holística de transformación de todas las políticas. No se puede erradicar el hambre o la pobreza si no se combate el cambio climático”. Narbona ha recordado que desde su toma de posesión el Presidente Pedro Sánchez y su equipo “han creado un Alto Comisionado para esta temática, dependiente de la Presidencia del Gobierno que ha venido trabajando este año, generando estructuras de gobernanza con las administraciones locales y autónomas y con los distintos sectores de la sociedad”.
Entre otras cuestiones, la mesa redonda ha abordado el reto de la COP25: ¿Cómo contribuimos a un planeta neutro en carbono y resiliente al clima en 2050? Constituye una de las propuestas elegidas de entre las más de 1.500 presentadas por instituciones públicas y privadas. La diectora de ISGlobal es la ex ministra española, Leire Pajin, en la sede de esta agencia de Naciones Unidas en Barcelona. En el coloquio conferencia estuvieron presentes todos los expertos anunciados salvo María José Sanz:
- Josep M. Antó, director científico de ISGlobal
- Andrew Haines, profesor de la London School of Hygiene and Tropical Medicine
- Lela Mélon, Marie Curie Fellow en la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Cristina Narbona, miembro de la Red Española de Desarrollo Sostenible
- María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change (BC3)
- Oriana Ramírez, coordinadora de Análisis de ISGlobal (moderadora)
Josep María Antó advirtió que el sistema sanitario no está actuando sobre el impacto del Cambio Climático en la salud de millones de personas a nivel planetario. Dijo que: "existe una amenaza en el sector sanitario y la vía del no retorno va a llegar. No se trata solo de la crisis climática, va mas allá es una crisis planetaria, es la desaparición de las especies, la contaminación plásticos. Es urgente porque basandose en pruebas científicas el ritmo que estamos alterando el planeta va a producir daños irreversibles y tenemos diez años para cambiar. Hay puntos de no retorno".
Nueve millones de personas mueren por contaminación en el mundo, siete por tabaquismo, además de malaria, accidentes de carretera, guerras, desertiz. La OMS en 2016 dijo que el numero de muertos 250.000 personas a consecuencia del cambio climático, hasta 2050. Inmigración, guerras, deserteficación, todo influye.
“Por mi parte -ha dicho la ex ministra en la mesa sobre Salud Planetaria- formo parte de la Red Española de Desarrollo Sostenible que busca soluciones concretas gracias a las aportaciones de la academia, universidades, centros de investigación. Se trata de pasar a la acción, porque el diagnóstico ya existe”, ha dicho. Ha reconocido la activista medio ambiental, como le gusta a veces auto denominarse, que “podemos decir que ya tenemos la primera generación que sabe que existen problemas gravísimos de colapso ambiental en nuestro planeta, que se está creando un colapso social y acabará provocando un colapso económico si no se frena, e incluso previamente colapso político”, ha dicho. “Existen herramientas de Gobierno, de redes que en España tenemos que potenciar al máximo, y hay que decirlo, en España tenemos magníficos investigadores aunque algunos hemos perdido por el escaso apoyo que en España recibe la Ciencia y la Investigación. Luego ahí tenemos mucho que recuperar”, ha dicho.
Durante esta décima jornada de la Cumbre Mundial sobre el clima se han desarrollado numerosos encuentros en los que también han participado muchos representantes y mandatarios extranjeros, académicos, medioambientalistas, expertos en desastres naturales, salud, ecología, etc, así como bastantes representantes del partido socialista y del Gobierno de España. Ha sido una cumbre que aglutina y pretende escuchar a científicos y estudiosos del Medio Ambiente de todo el mundo. La Ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido una de las anfitrionas principales del COP25. También han participado, en esta décima jornada, el portavoz en el Senado, Ander Gil, que se ha trasladado a Granada junto al resto de la dirección socialista en la Cámara Alta, para mantener una serie de reuniones con alcaldes y diferentes colectivos, centradas en la despoblación y la exclusión financiera. También, la secretaria de Función Pública y Alta Comisionada contra la Despoblación, Isaura Leal, ha asistido a la mesa redonda organizada, también el en el marco de la COP25 sobre "El reto demográfico: la prioridad de la cohesión social y territorial en la acción climática”, en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Reto Democráfico y Pacto Verde
Desde primereas horas de la mañana hasta las 20 horas se han desarrollado en el COP 25 decenas de actos, sólo en el Ágora de la Zona verde, se sucedieron eventos y conferencias sobre los desastres naturales, el impacto del cambio climático por zonas geográficas, siendo mucho mas potente en el Hemisferio Sur, África, Sudamérica y la India que en las zonas del norte. Las reservas de la Biosfera, una oportunidad para la lucha contra el CC. Foros de Jóvenes de la Red Española de Reservas de la Biosfera en colaboración con UNESCO y la Fundación Abertis. El Reto Demográfico, Isaura Leal y otros miembros del Ministerio de Política Territorial. Infancia y Medio Ambiente. Ciudades Verdes. Arquitectura Sostenible, etc.
En definitiva, la Jornada del miércoles ha versado sobre la resiliencia al que se ha añadido biodiversidad y economía circular. Salud y clima. Juventud y clima. Mujer y clima. Paralelamente, también este 11 de diciembre, la nueva presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado a conocer en Bruselas el Pacto Verde Europeo, que pretende convertir a la UE en el primer continente neutro en emisiones de carbono en 2050 y elevar del 40% al 55% la reducción de emisiones para el 2030.