publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Informe PISA: Los sistemas educativos de los países avanzados bajan

Informe PISA: Los sistemas educativos de los países avanzados bajan

El balance que hace la OCDE de España en las pruebas PISA 2018 no es nada halagüeño: nuestros jóvenes han obtenido los peores resultados en ciencias desde que comenzó la prueba en el año 2000 y, además, se han estancado en matemáticas. Los alumnos españoles de 15 años se sitúan por debajo de la media, aunque hay que destacar que es algo que se extiende a la mayoría de países avanzados.


La conclusión de las pruebas PISA 2018, que miden las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora, es que "no se pudo establecer ninguna mejora o declive significativo en ninguna de las materias".

Este es el caso de España, que se encuentra entre los 13 países del ranking, de los 79 que participan, en los que apenas hay cambios con respecto al anterior balance. Sin embargo, hay algunos datos que podemos esgrimir:

  • Los alumnos españoles han obtenido en ciencias los peores resultados desde que se inició la prueba, allá por el año 2000, con hasta 13 puntos menos que en 2013. En concreto, 483 puntos, seis menos que la media de países de la OCDE.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/23950/1575378728_PISAciencias.jpg" alt="" width="640" />

  • Por otro lado, en matemáticas la media ha sido de 481 puntos, cinco menos que en la edición de 2015 (año en el que se marcó el mejor resultado), y hasta ocho puntos por debajo de la media.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/23950/1575378753_PISA18.jpg" alt="" width="640" />

  • Respecto a la comprensión lectora los datos no han visto la luz ya que, como indicamos hace unos días, la OCDE denunció "anomalías" en la prueba de fluidez, algo que se sigue investigando.

España se encuentra a la altura de países como Estados Unidos, Rusia, Lituania, Hungría o Luxemburgo, sin embargo, dentro de nuestras fronteras las diferencias entre las comunidades autónomas son del todo significativas: por ejemplo, en ciencias, un estudiante de Ceuta con 415,95 puntos estaría posicionado en el ranking junto a alumnos de Albania o Costa Rica, mientras que un estudiante gallego, con 519 puntos de media, podría compararse con uno de Canadá.

Los expertos apuntan en varias direcciones, desde la teoría más que repetida de que en España prima la memoria antes que la capacidad crítica o la creatividad, hasta aquellos que señalan directamente a los recortes a los que se ha tenido que enfrentar la Educación en nuestro país desde el año 2011, con 2.214 maestros menos que hace 10 años.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR