Los estudiantes de la Universidad a Distancia propondrán medidas que podrián ser debatidas gracias a un doble foro que se ha puesto en marcha junto al Ministerio de Transición Ecológica. Esta institución recogerá, de un lado, las noticias e informaciones puntuales sobre los debates, acuerdos y convenios adoptados en la Cumbre del Clima de Madrid y, del otro, las propuestas que todos los miembros de la comunidad universitaria, individual o colectivamente, estén dispuestos a aportar, someter a debate y consensuar sobre medidas a adoptar para mitigar y combatir la emergencia climática que atraviesa el Planeta.
La UNED ha lanzado la iniciativa #COP25UNED, un foro que al mismo tiempo que se lleva a cabo la Cumbre del Clima en Madrid- del 2 al 13 de diciembre- informará sobre sus avances y recogerá las propuestas que los estudiantes hagan para combatir la emergencia climática que atraviesa el Planeta. La iniciativa se presentará el próximo 2 de diciembre en la Facultad de Sociología y en diversos Centros asociados simultáneamente y es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Transición Ecológica bajo la coordinación del vicerrectorado de Política Institucional y Relaciones Internacionales y de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED. La última sesión se celebrará el día 16 de diciembre, con el debate y conclusiones de las medidas más destacadas de todas las presentadas,
“La UNED pondrá a tu disposición, coincidiendo con la celebración en España de la Cumbre del Clima, un espacio para que te informes puntualmente de las decisiones, conflictos, acuerdos y soluciones que los países participantes establezcan. Pero, además, recogerá aquellas sugerencias que tú mismo o tú misma aportes, seas estudiante, docente, tutor o tutora, personal de administración y servicios, de nuestras facultades, de nuestros centros asociados, o pertenezcas de cualquier forma a nuestra comunidad universitaria.”, asegura Esther Souto, vicerrectora de Política Institucional y Relaciones Internacionales.
La COP (Conferencia de las Partes) es el órgano supremo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que ostenta la dirección entre dos convenciones ya que tiene representación de los gobiernos de todos los países miembros. Las conclusiones derivadas de sus encuentros son suscritas por multitud de países y, aunque no siempre se cumplen, sí son éticamente vinculantes para los gobiernos. Además, coincidiendo con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25) un grupo de profesores de la UNED, con el apoyo del Vicerrectorado de Política Institucional y Relaciones Internacionales está realizando un estudio sobre la visión de la comunidad universitaria ante el cambio climático.