publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez y los líderes europeos piden un mayor compromiso con la descarbonización en el estreno del COP25

Sánchez y los líderes europeos piden un mayor compromiso con la descarbonización en el estreno del COP25

Este lunes se abre la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid que convierte a España en la capital de la lucha contra la emergencia climática. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto a los líderes de los diferentes países de la Unión Europea se han reunido para coordinar las posturas de las naciones europeas en esta importante cita internacional que persigue avanzar en la consecución de los objetivos y para aumentar la presión sobre aquellos que no planean aumentar sus compromisos. En la inauguración oficial, el ministro del Clima de Polonia y presidente de la COP24, Michal Kurtyka, ha realizado el traspaso de la presidencia a la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt Zaldívar.


El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez ya ejerce de anfitrión de los más de medio centenar de Jefes de Estado y líderes mundiales que están presentes en Madrid desde este lunes para participar en la Cumbre del Clima, COP25, de la ONU que aborda el problema y las posibles soluciones ante la emergencia climática.

Chile debía ser el lugar de celebración, pero ante los importantes disturbios producidos en las calles de las principales ciudades del país, las autoridades chilenas decidieron la suspensión de la cumbre en su país ante la imposibilidad de abordar su organización. Madrid salió al rescate y ofreció los pabellones del recinto ferial del IFEMA para que se celebrase aquí y así ha llegado esta COP a España.

Este lunes, el presidente Pedro Sánchez se ha reunido antes de la inauguración de la Cumbre con los máximos representantes de la Unión Europea, con la presidenta de la Comisión (que estrena cargo), Ursula Von der Leyen; el presidente del Parlamento, David Sassoli; y el presidente del Consejo, Charles Michel; el alto representante de la Política Exterior, Josep Borrell; y los doce jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea que asisten a esta importante cita internacional.

El objetivo de esta reunión ha sido coordinar posturas y han coincidido en destacar que la Unión Europea debe demostrar un claro liderazgo para motivar a otros países a avanzar en la consecución de los objetivos y para aumentar la presión sobre aquellos que no planean aumentar sus compromisos. Cabe recordar que en esta COP25 no participan cuatro de los países que más contaminan del planeta: Estados Unidos, Brasil, India y China. La política de Donald Trump siempre ha sido negacionista contra el cambio climático y el presidente de la mayor potencia económica del planeta ha arrastrado hacía sus tesis a otros países como China o la Brasil de Bolsonaro.

Por este motivo, los países europeos y la Unión Europea están en disposición de liderar el impulso internacional en la lucha contra la emergencia climática. Los científicos de todo el mundo alertan que nos queda poco tiempo para tratar de reducir las importantes y graves consecuencias que traerán el cambio climático, por ello es fundamental que se reduzcan de manera drástica las emisiones contaminantes y la apuesta por un crecimiento sostenible basado en energías limpias.

Este liderazgo europeo tendría como objetivo movilizar a los países asistentes a la Cumbre para elevar el nivel de ambición global en 2020, especialmente en el ámbito de la descarbonización. También han aprovechado la reunión para abordar lo relativo a esta materia de cara al Consejo Europeo de diciembre. Finalizada esta reunión el presidente del Gobierno han mantenido sendas reuniones bilaterales con el primer ministro de Francia, Eduard Phillippe y con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

CAROLINA SCHMIDT: “EL MUNDO NOS ESTÁ MIRANDO. ES TIEMPO DE ACTUAR”

La nueva presidenta de la COP25 ha afirmado en la inauguración oficial de la Cumbre que “El mundo nos está mirando. Es tiempo de actuar” y ha advertido que esta frase no se trata de “un eslogan” porque es necesario que la transición climática sea “rápida, justa e inclusiva”.

La ministra chilena, como representante de América Latina y el Caribe donde los países en desarrollo se enfrentan a los problemas ambientales, junto a problemas sociales y políticos, ha explicado que “tenemos un desafío común, pero con necesidades diferenciadas”.

También ha afirmado que los compromisos firmados en 2015 en el denominado Acuerdo de París no son y suficientes y ha invitado a los líderes de todos los gobiernos del mundo entero a que se unan en una Alianza por la Ambición Climática de la que ya forma parte España. Se debe actualizar en 2020 las contribuciones nacionales en la reducción de gases de efecto invernadero y hay que conseguir el compromiso de la neutralidad climática en el 2050. Estos son los retos que ha explicado Schmidt Zaldívar.

CERCA DE 200 PAÍSES REPRESENTADOS

Esta COP25 reúne en Madrid a medio centenar de Jefes de Estado y de Gobierno, y también a ministros, representantes de Gobiernos y altos mandatarios de 196 países. Pero también participan representantes de organizaciones internacionales, grandes empresas y organizaciones empresariales. Igualmente estarán presentes actores de la sociedad civil, de ONG y de medios de comunicación de todo el mundo.

Lejos de las fotos y los focos de los grandes líderes y en paralelo se desarrollan centenares de reuniones técnicas y de trabajo. Uno de los principales aspectos a acordar tiene que ver con el artículo 6 del Acuerdo de París. Este se refiere a la regulación de los mercados de carbono. Pero también se sitúa el foco en la importancia de que los países firmantes anuncien su voluntad de aumentar la ambición climática incrementando sus contribuciones nacionales de reducción de CO2.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR