"¿Estás de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?", es la pregunta que este lunes 25, ERC, preguntará a sus bases. La dirección de Esquerra Republicana de Cataluña ha mostrado estar a favor de abstenerse para permitir que Sánchez forme gobierno tras el pacto con Podemos. No obstante, su socio del govern catalán JxCat, así como las CUP, están presionando al partido republicano, para que no de vía libre al Gobierno de Sánchez. Gabriel Rufián, su portavoz, unos días abre la puerta y otros la cierra. El caso es que la última palabra la tiene la dirección del partido catalán. Sus interlocutores socialistas, con los que mantienen una negociación abierta, han manifestado que la sensación es más positiva que negativa.
Los antecedentes del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en los que aseguró en el Parlamento de Madrid el pasado mes de julio durante la fallida sesión de investidura, que estarían encantados de abstenerse para que Pedro Sánchez y el Psoe formara un gobierno progresista tras un acuerdo de coalición minoritaria con UP, hacen que los negociadores socialistas se muestren optimistas. Se inclinan a pensar que aquellas mismas intenciones se mantengan tras los resultados electorales del 10N y el pacto con la minoría de UP. No obstante, Rufián se siente presionado, no tanto por los disturbios callejeros acaecidos tras la sentencia del procés, sino y sobre todo, por la militancia y su irrenunciable pretensión de alcanzar la independencia de Cataluña. No obstante, el propio enunciado de la pregunda, es considerada por la parte del PSOE, como una puerta entreabierta que unas veces se abre un poco mas y otras se cierra. Se puede tomar en sentido positivo tanto como negativo. Todo dependerá de lo que el líder del partido, Oriol Junqueras decida.
A las 20:00 horas de este lunes 25 de novimebre, ERC hará la mencionada consulta para saber si debe abstenerse o no, a la investidura de Pedro Sánchez sin, o con, un acuerdo previo para crear una mesa de negociación. La pregunta adelantada por "El Periódico" y que se someterá a votación es ambigua intencionadamente: "¿Estás de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?
Miembros de la dirección de Esquerra ya se han posicionado ya ante esta pregunta. Por el momento, votarán "no" si el Gobierno no propone una mesa de negociación para solucionar el conflicto con Cataluña que sea sin condiciones para que se pueda hablar de cualquier tema, fijando un calendario y unas garantías para cumplir con los acuerdos que se pacten. En cualquier caso, la respuesta está en el tejado del Psoe, si los negociadores, Adriana Lastra o Carmen Calvo, proponen una mesa donde se traten los temas referentes a la crisis y la indenpendencia, será un no, o un si, da igual, poque se entenderá por parte de la dirección de ERC que si deben abstenerse. En cualquier caso, la decisión está en manos de los dirigentes. La negociación se lleva a dos bandas, Rufián con Adriana Lastra, y Pere Aragonés, con Carmen Calvo. Fuentes cercanas a ambos partidos aseguran que Oriol Junqueras está a favor de abrir la mesa de negociación y volver a Pedarlves, que significa, hablar aunque nada quedó fijado.
En la carta plantean a la militancia que si estas condiciones no se concretan, podrían quedarsecon el "no" a Sánchez. Esquerra recuerda a sus bases que los datos del pasado 10-N, dejan al partido en una posición ""muy relevante"" y destacan que, pese al preacuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos necesitan del apoyo de otras fuerzas políticas para alcanzar la mayoría que necesitaría Sánchez para poder formar un Gobierno. En este sentido, el apoyo del resto de partidos son partidos regionalistas, lo cual no viene mal a Esquerra sino más bien al contrario.
En cualquier caso, tras ser realizada la consulta será la cúpula dirigente de ERC, con Junqueras a la cabeza, quien fije el posicionamiento del grupo político.