La formación política ha comunicado a la militancia en un e-mail que consultarán a las bases si avalan o no la investidura de Pedro Sánchez sin un acuerdo previo para crear una mesa de negociación. En la misma comunicación, plantean a la militancia que, si estas condiciones no se concretan, no creen que deban modificar su posicionamiento inicial, es decir, mantendrán su "no" a Sánchez. Aunque la pregunta es tan retórica que no condicionará a los dirigentes republicanos, es más, dicha consulta no es vinculante.
Esquerra Republicana de Catalunya se encuentra en una posición de enorme duda respecto a la futura investidura de Sánchez. Sabe que su voto afirmativo o incluso su abstención podría ser clave para que Pedro Sánchez sea investido de un gobierno progresista. Su "no" podría implicar justo lo contrario, el bloqueo a un Ejecutivo de izquierdas y posiblemente la vuelta a las urnas por tercera vez, con inciertos resultados.
Por ello el partido, que ha exigido al igual que Junts Per Cat una mesa de negociación para abordar el Procés catalán, ha decidido preguntar a sus bases si apoyarían un Gobierno progresista en el caso de no aceptar este requerimiento. “¿Estás de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?”, es la pregunta que han formulado. En la misiva, recuerdan a las bases que los resultados que arrojaron las urnas el pasado 10 de noviembre les deja en una posición "muy relevante" y destacan que pese al preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos necesitan del apoyo de otras fuerzas necesariamente para la investidura de Sánchez.
Pero los independentistas republicanos saben que el PSOE no traspasará las líneas de la Constitución bajo ningún concepto. Desde las filas socialistas les recuerdan continuamente, la última en hacerlo ha sido Adriana Lastra en la mañana de este jueves, que tanto el PSOE como Unidas Podemos son las dos únicas formaciones políticas de ámbito nacional que apuestan por el diálogo. Pero debe ser un diálogo dentro de la ley.
A su vez, JxCat ha movido ficha, ya que este jueves ha tenido lugar un “encuentro privado” entre el ex-president, Carles Puigdemont, y el actual president, Quim Torra que, según ha explicado el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, responde a “un momento político que necesita de un análisis profundo, tanto a nivel de la Generalitat como de relaciones con el Estado".
Algunos miembros del partido ya han manifestado su “no” a Sánchez en el caso de que no se garantice una mesa de negociación tal y como lo han requerido: sin condiciones para que se pueda hablar de cualquier tema, fijando un calendario y unas garantías para cumplir los acuerdos que se tomen. Los resultados se harán públicos el lunes a las 20.30 y, con ellos en la mano, el Consell Nacional será quien fije el posicionamiento en la votación del Congreso.