publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Quin Torra apuesta por agotar la legislatura y confirma que no será candidato

Quin Torra apuesta por agotar la legislatura y confirma que no será candidato

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, ha afirmado este jueves en una entrevista en RAC1 que su intención es acabar la legislatura y agotar su mandato hasta el 2021, aunque asume que “no todo dependen del dedo del presidente” y también ha confirmado que no se presentará como candidato a ninguna elección.


El líder de JxCAT, Joaquim Torra, que ocupa la presidencia de la Generalitat desde mayo de 2018, ha confirmado este jueves que no tiene intención de adelantar las elecciones autonómicas en Cataluña, a pesar de la enorme inestabilidad política que arrastra el Ejecutivo autonómico prácticamente desde sus inicios. El Parlamento de Cataluña vive una legislatura prácticamente en blanco sin ninguna ley reseñable aprobada y con el bloqueo político como escaparate permanente. Las próximas elecciones autonómicas deberán celebrarse a finales de 2021 pero parece un ejercicio de equilibrismo anunciar ahora la posibilidad de que se llegue hasta el final del mandato. Muchos apuntan a que si Pedro Sánchez consigue conformar Gobierno en España, en pocas semanas o meses se llamará a los catalanes a las urnas. El propio Torra asume que "no todo depende del dedo del presidente" a la hora de convocar elecciones.

El actual presidente también ha indicado que no repetirá en ninguna lista electoral y que, como anunció en su momento, descarta por completo volver a someterse al escrutinio público como candidato. Hay que recordar que en las anteriores elecciones, Quim Torra, concurrió como número 11 de la lista conjunta presentada por los partidos independentistas bajo las siglas de JxCAT. Y después, el fugado Puigdemont le designó como candidato a la presidencia de la Generalitat.

El independentismo vive estas semanas en una permanente contradicción de difícil salida y que marcará, sin duda, el futuro del conflicto catalán. Con la repetición electoral del pasado 10 de noviembre, los partidos independentistas tienen en su mano la posibilidad de dar luz verde a un Ejecutivo en España liderado por Pedro Sánchez, pero también pueden bloquear ese Gobierno lo que obligaría a una desastrosa tercera cita electoral que bien podría dar como resultado la vuelta de la derecha al poder, de la mano de Casado y acompañado de Abascal y de la nueva líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

El presidente Torra ha dicho este jueves que para su formación “no fue fácil” votar en contra de la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de julio, pero lo hicieron. También ha afirmado que no fue fácil tumbar los presupuestos de Sánchez que desembocó en la convocatoria electoral de abril, pero lo hicieron. Ahora se encuentran ante otra decisión difícil, la pregunta es si lo volverán a hacer. Según las palabras del líder independentista están dispuestos a repetirlo ya que ha dicho que “en estos momentos volvería a votar en contra de Sánchez porque estamos en la situación de hace cuatro meses”.

Desde ERC, la otra pata del independentismo, están más cercanos a posibilitar un gobierno progresista en España. No les es ajeno lo que les dicen desde Madrid y que este jueves recordó Adriana Lastra, la portavoz parlamentaria socialista, que solo el PSOE y Unidas Podemos apuestan claramente por el diálogo, dentro de la Ley, para solucionar el problema catalán. Sin embargo, todos los líderes tienen el temor de pasar a la historia como los traidores del independentismo y eso pesa mucho, sobre todo, ante un posible adelanto electoral.

Los republicanos han decidido preguntar a sus bases por lo que deben hacer y el próximo lunes, los militantes deberán responder a la siguiente pregunta “¿Está de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?” El president Quim Torra ha querido contestar ya a esa pregunta y ha dicho en RAC1 que él votaría que sí. Es decir, que el apoyo del independentismo está condicionado a la creación de una mesa de negociación. El problema es que saben que el PSOE no puede sentarse en una mesa a tratar temas que hoy traspasan la Constitución. Ahora, si lo que quieren poner sobre esa futura mesa de negociación está dentro de la ley, los socialistas no ponen problemas.

El presidente Torra ha hablado sobre su objetivo cuando tomó las riendas de la Generalitat, que no era otro que avanzar en la independencia, algo que no ha logrado. Cuestionado por su considera que su presidencia ha sido un fracaso, ha dicho que “Si en 2021 Catalunya no es independiente, no creo que fracase un presidente o un Gobierno. Esto es un deseo colectivo, no lo entiendo de otra manera".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR