En una reunión con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Maria Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones ha trasladado al presidente del Comité, Andres Zamorano, que los fármacos para la deshabituación tabáquica serán financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir del 1 de enero de 2020.
Los fármacos que son la vareniclina y el bupropion se incluirán em la prestación farmacéutica, tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Interministerial de Precios y la resolución del Ministerio. Se estima una media de 51.870 muertes prematuras al año a causa del tabaco en España. ""El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro país y el resto de países de nuestro entorno"", ha explicado la ministra Carcedo.
Las muertes por tabaquismo muestra una disminución de los hombres frente al aumento del caso de las mujeres. En este último caso, las muertes por cáncer de pilmón se han duplicado en los últimos veinte años.
La prescripción del fármaco se producirá bajo receta médica electrónica en pacientes que estén incluidos dentro del programa de apoyo individual o grupal y que cumplan con los criterios de: tener motivación para dejar de fumar con un intento de al menos un año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia.
El SNS financiará un intento anual por paciente de dejar de fumar. Cada prescripción será de un envase, es decir, de un mes de tratamiento. Tras ello, el médico deberá valorar la evolución de la efectividad del tratamiento. Completo tiene una duración de 12 semanas.
Con esta medida se pueden beneficiar en torno a 83.800 personas, con un impacto de 7,9 millones de euros el primer año. El coste del tratamiento será de aproximadamente 2,19 euros por persona en el caso de la vareniclina, y de 0,66 euros/día en el caso de bupropion. Si las farmacéuticas aportan el 40%, su aportación sería de 0,87 euros/día en caso de la vareniclina y 0,26 euros/día en el caso del bupropion.
En este sentido, la ministra de Sanidad en funciones, ha recordado que el Ministerio lidera una estrategia integral para disminuir el consumo de tabaco junto con otras Comunidades Autónomas. Y ha subrayado que ""la financiación de la vareniclina y bupropion supone una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación tabáquica que se están desarrollando"".