El ganador de las elecciones generales del pasado domingo, Pedro Sánchez, prometió que en 48 horas trasladaría a las demás formaciones una propuesta para desbloquear la situación política y ha empezado por el que siempre ha sido considerado un socio preferente. Difícil, pero socio preferente. Tras un preacuerdo con Pablo Iglesias para que entre en un Gobierno de coalición, que incluiría una de las tres vicepresidencias que se presumen para el líder de Unidas Podemos, el dirigente socialista ha puesto en marcha el engranaje para convencer a una mayoría del arco parlamentario para su investidura, con el objetivo de formar un Ejecutivo "estable para los próximos cuatro años" antes de que finalice el año.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, firmaba este martes un acuerdo con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para intentar formar un Ejecutivo de "coalición".
Por delante quedan muchos trámites, como la ronda de contactos por parte del Rey, las negociaciones con el resto de formaciones políticas o el debate de investidura que en una primera votación se prevé fallido, mientras que en una hipotética segunda vuelta bastaría con que el Ejecutivo propuesto tuviera más síes que noes.
Pese a que las fechas son ajustadadas, la intención del líder socialista es acabar el año con el Gobierno en marcha. Por ello, adelantamos el calendario habitual si todo siguiese su curso, aunque tal y como ha ido el primer acuerdo se podría incluso reducir la ronda de consultas, ganando algún día.
Martes 3 de diciembre
Arranque de la XIV legislatura: Se constituyen las Cortes (Congreso y Senado) y, el diputado o diputada que presida la Cámara Baja se trasladará hasta la Zarzuela para informar al Rey Felipe VI.
Miércoles 4 de diciembre
A partir de este día, el monarca iniciaría la ronda de consultas que, ante una semana llena de actos conmemorativos (el 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución), lo normal es que se trasladase hasta la semana siguiente. Entre el 10 y el 12 de diciembre, Felipe VI propondría como candidato a Sánchez para ser investido.
Hasta el 9 de diciembre
En estos días los grupos parlamentarios deben formalizarse como tales mediante un escrito enviado a la Mesa del Congreso. Esto es así debido al reglamento de la Cámara, que establece un plazo de cinco días hábiles desde la constitución de las Cortes, aunque la propia Mesa puede acortarlo para agilizar el proceso.
Lunes 16 de diciembre
Es una de las fechas más probables que se barajan, si la ronda de consultas ha resultado favorable, para que arranque el debate de investidura. Cabe recordar, como en otras ocasiones, que en esta primera jornada solo puede intervenir el candidato a la presidencia del Gobierno propuesto por el Rey.
Martes 17 de diciembre
Durante la segunda jornada del debate toman la palabra el resto de grupos y, tras esto, se procede a la primera votación de investidura. Para ser investido, Pedro Sánchez necesitaría que 176 diputados de los 350 que conforman el Congreso votaran a favor, es decir, mayoría absoluta.
Jueves 19 de diciembre
Si resultase fallida la primera votación, se celebraría una segunda vuelta 48 horas después, como marca el reglamento de la Cámara. Sin embargo, en esta ocasión el candidato necesitará obtener más síes que noes.
Viernes 20 de diciembre
Antes de entrar en las Navidades, y de salir favorable la votación del día anterior, el presidente podría jurar el cargo, dando lugar a la formalización del Gobierno con el nombramiento de sus respectivos ministros y ministras, que deberán jurar sus cargos para que el Ejecutivo que lleva en funciones desde el año pasado pueda por fin ponerse en marcha.