Pedro Sánchez dijo que en 48 horas trasladaría a las demás formaciones una propuesta para desbloquear la situación política y así ha sido. En la noche de este lunes, el presidente del Gobierno en funciones se reunió con Pablo Iglesias en La Moncloa y llegaron a un preacuerdo de Gobierno de Coalición que incluye una vicepresidencia para el líder de Unidas Podemos. El presidente tiene la intención de ofrecer pactos a todo el arco parlamentario, a partir de esta primera coalición.
Tras la repetición electoral, el PSOE ha alcanzado en menos de 48 horas un acuerdo con Unidas Podemos para conformar un Gobierno de Coalición. A pesar de que algunos medios habían dado por hecho que Pablo Iglesias sería el vicepresidente de ese Ejecutivo, el líder socialista ha afirmado que la estructura de ese Gobierno se decidirá tras la investidura. Parece lógico pensar que ambos partidos ya han acordado ciertos aspectos, aunque ahora no puedan anunciarlo.
Ambos líderes se han reunido en el Congreso de los Diputados para firmar dicho preacuerdo. Tras los resultados electorales el PSOE volvió a ganar los comicios con 120 diputados y Unidas Podemos consiguió mantener 35 escaños, de los 42 iniciales, en la Cámara Baja. Por tanto, ambas formaciones suman 155 escaños, una curiosa cifra que sobrevuela la política española en los últimos meses.
El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez ha afirmado que “los españoles han hablado y nos corresponde a los políticos superar la situación de bloqueo que lamentablemente hemos vivido. El acuerdo que ahora firmamos no fue posible antes, aunque estuvimos cerca y somos conscientes de la decepción que supuso. Sin embargo, el proyecto político es tan ilusionante que supera todos los obstáculos".
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha continuado en su breve comparecencia que “no había justificación ya para persistir en el bloqueo. El documento recoge las líneas generales del Gobierno. Este gobierno será rotundamente progresista porque estará integrado por miembros de ambas formaciones”.
Sánchez, además, ha añadido que es un acuerdo para cuatro años en el que el gobierno estará basado en la cohesión, la justicia social y la lealtad.
El líder socialista ha afirmado que el acuerdo “nace con el propósito de abrirse a otras fuerzas políticas para tener un apoyo parlamentario estable. Abriremos una ronda con otros grupos para construir esa mayoría”.
Pedro Sánchez ha cerrado su comparecencia diciendo que “no hay motivos para más bloqueos y apelamos a la responsabilidad del resto de fuerzas políticas porque España necesita un gobierno estable y sólido, y lo necesita ya. El voto de los españoles marca el único camino. Agradezco a Unidas Podemos su predisposición a un acuerdo de gobernabilidad”.
Tras las declaraciones del presidente del Gobierno, ha tomado la palabra Pablo Iglesias. El líder del partido ‘morado’ ha afirmado que “es ilusionante la firma del acuerdo que hemos alcanzado”. Iglesias ha dicho que “el compromiso de ambas formaciones era propiciar una propuesta para desbloquear la situación en España y firmamos un documento para ello”.
Pablo Iglesias ha afirmado que “tras conocer los resultados de las elecciones lo que en abril era una oportunidad histórica ahora es una necesidad histórica. Hemos alcanzado un preacuerdo para conformar un gobierno progresista que trabaje por el dialogo y por la justicia social. Es tiempo de dejar atrás cualquier reproche y trabajar desde el gobierno para mejorar la vida de nuestros compatriotas. Sánchez sabe que podrá contar con toda nuestra lealtad. Vamos a buscar los apoyos necesarios para que este gobierno sea estable. Les iremos informando de todas las novedades. Agradezco a la sociedad civil y a los colectivos sociales su trabajo”.
Tras la firma de este acuerdo, se necesitan más apoyos parlamentarios que hagan posible que este futuro Ejecutivo salga adelante. Se necesita el apoyo de los partidos regionalistas (BNG, PRC, Teruel Existe) y del PNV de los nacionalistas vascos. Y después a la suma habría que incluir a Ciudadanos si ese gobierno no quiere depender de votos de los independentistas catalanes.
Tanto el PSOE como Unidas Podemos han hecho público el contenido del preacuerdo que han firmado en el que se explica que las dos formaciones seguirán negociando la estructura definitiva del Gobierno y contiene diez ejes prioritarios de ese Ejecutivo. El texto es el siguiente:
“El PSOE y Unidas Podemos hemos alcanzado un preacuerdo para conformar un Gobierno progresista de coalición que sitúe a España como referente de la protección de los derechos sociales en Europa, tal y como los ciudadanos han decidido en las urnas. Ambas formaciones comparten la importancia de asumir el compromiso en defensa de la libertad, la tolerancia y el respeto a los valores democráticos como guía de la acción de gobierno de acuerdo con lo que representa la mejor tradición europea".
"Los detalles del acuerdo se harán públicos en los próximos días. Actualmente, estamos avanzando conjuntamente en una negociación encaminada a completar la estructura y funcionamiento del nuevo gobierno que se regirá por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones. Los ejes prioritarios de actuación del gobierno progresista de coalición se centrarán en dar respuesta a los principales retos que tiene ante sí la sociedad española en su conjunto:
1.- Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad.
2.- Trabajar por la regeneración y luchar contra la corrupción. Proteger los servicios públicos, especialmente la educación – incluyendo el impulso a las escuelas infantiles de cero a tres años-, la sanidad pública y la atención a la dependencia. Blindaje de las pensiones de nuestros mayores: asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida. La vivienda como derecho y no como mera mercancía. Apostar por la ciencia como motor de innovación económica y dignificar las condiciones de trabajo del sector. Recuperar talento emigrado. Controlar la extensión de las casas de apuestas.
3.- Lucha contra el cambio climático: la transición ecológica justa, la protección de nuestra biodiversidad y la garantía de un trato digno a los animales.
4.- Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los/as autónomos/as. Impulsar la reindustrialización y el sector primario. Facilitar desde la Administración las bases para la creación de riqueza, bienestar y empleo, así como el impulso digital.
5.- Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y asegurar España como país de memoria y dignidad.
6.- Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector. Fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida.
7.- Políticas feministas: garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, el fin de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la elaboración de una Ley de igualdad laboral.
8.- Revertir la despoblación: apoyo decidido a la llamada España vaciada.
9.- Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles.
10.- Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero.”