Pese a ser un buen dato, no alcanza las cifras de los debates llevados a cabo el pasado mes de abril, pese a que en aquella ocasión Atresmedia y RTVE tuvieron el suyo propio en días separados. En esta ocasión, la cita iba precedida de un gran despliegue mediático, no solo por la importancia de los comicios de este domingo, sino porque ambos grupos televisivos decidieron unir fuerzas en un debate que será el único de esta peculiar campaña de cara al 10 de noviembre.
La 1, la opción predilecta de los espectadores
Hay que destacar que La 1 fue la cadena preferida para seguir el debate al reunir a 3,4 millones de espectadores y conseguir una media del 20.8% de cuota de pantalla.
Atresmedia, por su parte, ha lanzado a los medios el dato grupal, que le hace líder al sumar la audiencia que congregó Antena 3 (2,2 millones y 13.6%) y laSexta (2,1 millones y 13%). Y es que en total, el grupo alcanza los 4,3 millones de espectadores y un 26.6% de share.
Por otra parte, a TVE podría sumársele también el dato de audiencia del Canal 24H, que congregó a 487.000 espectadores y un 3% de cuota. En total, la cadena pública suma 3,9 millones de seguidores y un 23.8% de share.
Respecto a las autonómicas que también emitieron el "Debate a cinco", podemos comprobar que los espectadores dieron preferencia a las cadenas generalistas:
- Canal Sur (Andalucía): 5.5% y 165.000
- Telemadrid: 5% y 125.000
- Aragón TV: 3.7% y 18.000
- IB3 (Baleares): 2.9% y 10.000
- Castilla-La Mancha Media: 2.2% y 17.000
- TV Canaria: 2.1% y 15.000
- La 7 (Castilla y León): 1.1% y 12.000
Fuera del ranking histórico
Lejos quedan aquellos debates en los que con solo dos candidatos se reunían audiencias que superaban los 13 millones de espectadores como es el caso del de 2008 con José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, o aquel impresionante 75% de cuota que marcaron Felipe González y José María Aznar en 1993.
Con más candidatos en la palestra y mayor oferta televisiva si cabe, lo que se esperaba del único debate de la campaña del 10-N y la sinergia entre cadenas, e incluso entre un ente público y privado, es que al menos superase los datos de los celebrados el pasado mes de abril, y no que se quedase fuera del "Top-10" histórico que ha elaborado Barlovento Comunicación.
Ferreras no tiene rival en el post-debate
Tras el "Debate electoral a cinco", las cadenas generalistas optaron por hacer una cobertura especial para analizar el mismo. La mayor parte de los tertulianos, en la línea de los grandes medios nacionales, dieron a Pedro Sánchez como claro ganador, ya que no entró al cuerpo a cuerpo y fue capaz de anunciar novedades en materia económica, de vivienda, de juventud y de inversion en Transición Ecológica, entre otras numerosas propuestas.
Aunque el debate concluyó sobre las 0:50 horas, parte de la audiencia permaneció frente al televisor hasta bien entrada la madrugada, siendo el especial de Al Rojo Vivo conducido por Ferreras en laSexta el referente sobre el de TVE y el de Antena 3:
- "ARV: Edición especial Debate" (laSexta): 17% y 894.000
- "10N, tú decides" (La 1): 14% y 760.000
- "El Debate: Continuación" (Antena 3): 13% y 888.000