La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, señala en Londres el crecimiento de la rentabilidad del modelo turístico español, según los datos de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hasta septiembre hubo más de 67 millones de turistas que han visitado España, con un gasto de 73.800 millones de euros.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado esta mañana en Londres el crecimiento de la rentabilidad del modelo turístico español, según los datos de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los nueve primeros meses de 2019, se registra más de 67 millones (+1,3%) de turistas que visitaron España y el gasto turístico superó los 73.800 millones de euros (+3%). Reyes Maroto ha explicado en el encuentro con medios de comunicación acreditados en la World Travel Market (WTM) de Londres que los datos obtenidos indican el crecimiento del modelo turístico español, siendo uno de los objetivos propuestos al inicio de la legislatura.
Asimismo, la ministra ha destacado la recuperación de Cataluña, que recibió entre los meses de enero a septiembre a más de 15.600.000 visitantes. “Cataluña aporta casi una cuarta parte del volumen total del mercado turístico español y su comportamiento tiene una gran influencia en el conjunto. La inestabilidad y los disturbios son un lastre para el turismo y están generando una afectación negativa en la economía catalana, por lo que es necesario recuperar la normalidad y restaurar la convivencia en Cataluña”, ha comentado Maroto.
Las bajadas en Canarias y Baleares de la crisis de Thomas Cook, Maroto determina que están asociadas a los descensos del mercado alemán y no al británico, por lo que el plan de choque del Gobierno sigue en marcha. También ha anunciado la aprobación de la línea de crédito de hasta 200 millones de euros destinadas a las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook. Por último, ha señalado que la WTM es el marco idóneo para que el mercado británico quede fidelizado y reforzar la diversidad de la oferta de los destinos turísticos españoles.