El barco socialista se mantiene a flote en un proceloso maremagnum de conflictos territoriales, de exaltación del fascismo por parte de grupos de la ultraderecha, blanqueados por el Partido Popular y Ciudadanos, acogidos en su seno y metidos a calzador en sus gobiernos regionales cada día más retrógrados.
Cara a los resultados que arrojen estas 18.000 encuestas del CIS realizadas en las tres primeras semanas de octubre, los y las españolas ahora tienen mucha más información que en el mes de abril. Ahora saben lo que hará la derecha los liberales de Ciudadanos: asociarse inmediatamente con la extrema derecha, como ya están cogobernando juntos en las comunidades de Madrid, Comunidad de Castilla Leon, Murcia y Andalucía. Por tanto, es de esperar que la última encuesta del CIS, que será publicada esta semana, recogerá dicha información que repercutira, sin duda, en la intención de voto de muchos españoles progresistas y gente moderada.
En las comunidades citadas, se cuestiona la violencia de Género, se persigue a los trabajadores sociales de la misma, se persiguen las leyes que normalizan la homosexualidad y sus derechos, se recrudecen las "expulsiones y rechazo al inmigrante"...En fin, se cohartarn una serie de derechos sociales y civiles que una democracia tan avanzada como la española había conseguido implementar y que creía totalmente afianzados.
La macroencuesta del CIS, se realiza en el marco de una campaña electoral sucia e irresposnable ad infinitum, que dura ya dos años, y que los responsables de las tres derechas y de la izquierda residual, Casado, Rivera e Iglesias, no permiten que termine, al negarse a acatar los resultados de las urnas del pasado 28-A. Con la estéril pinza para evitar la formación de gobierno, echan gasolina a los conflictos territoriales españoles, paralizan la economía y evitan que un gobierno socialista, de reconocido prestigio europeo, que ha puesto en marcha más de treinta Decretos Ley sociales en solo 12 meses, pueda salir a flote para hacer frente a los retos que el Estado español tiene que afrontar. Sin tener alternativa aritmética posible, todo les vale, por un puñado más de votos.
La macroencuesta también recogerá la constataciòn de unos tiempos de vértigo, y esto se refleja en la volativilidad de los resultados de las encuestas privadas que hasta ahora se están conociendo. Los tres políticos de la oposición más novatos y más irresponsables de la historia, han decido bloquear a toda costa la formación de Gobierno. Aún así, el gobierno socialista resiste los envites de aquellos que incluso llamacos a colaborar con el Estado y reunidos por el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, le prometen "unidad frente al desafío independentista" y a la salida del recinto de Moncloa, hacen justamente lo contrario. "Lo estamos haciendo, -dice Sánchez refiriendose al control del desafío independista y los disturbios callejeros gravísimos- pero lo estamos haciendo solos". Y menos mal que estamos nosotros en el Gobierno. Porque si hubiera un gobierno de las tres derechas, "la maquinaria de crear independentistas de Rajoy se habría convertido en una factoria con Casado, Rivera y Abascal" Asegura el Presidente del Gobierno en funciones. Y si lo hubiera habido "de coalición con Unidas Podemos, hoy mismo habría saltado por los aires dada su posición con respecto a Cataluña, que no cabe en la Constitución"
Sin duda las encuestas son sensibles a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Mossos, manteniendo el Orden Público en Cataluña. Aunque es más que probable que no sean todos estos disturbios los que entren en la macroencuesta, pero si algunos de ellos, especialmente los acontecidos durante la semana del 14 al 21 de octubre. Aunque, con la ayuda de los medios de comunicación de derechas, en pie de guerra con Sánchez, el gobierno sólo obtiene críticas, contradictorias eso si. Los unos, trifachito, le piden que sea duro, que lleve al Ejército -Abascal-; los otros le piden que lleve buques piolín cargados de ejércitos de policías para tomar Cataluña, Casado y Rivera. Y por el lado de la izquierda minoritaria desleal, que haga un Referundum ilegal -así lo exige el ínclito y desleal Iglesias- que se salte la Ley a la torera, incumpliendo la sentencia del Tribunal Supremo, etc. El mismo Iglesias que para entrar como un Caballo de Troya en el Gobierno de Sánchez -a toda costa y a cambio de lo que fuera necesario- había jurado y perjurado ser fiel en la unidad de criterio y adhesión al Gobierno frente al tema de Cataluña. Algo que de haberse creído Sánchez y haberse sometido a su chantaje, habría hecho saltar al Gobierno por los aires en estos días.
En medio de todo este maremagnum político, los datos que serán hechos públicos este lunes previsiblemente, o al menos a lo largo de la semana, saldrán de las 18.000 encuestas del CIS. Una de las macroencuestas más extensas que se conocen al CIS. Este será el único punto fijo en medio de un panorama deformado interesadamente por tres partidos a la deriva, que no paran de encargar encuestas de parte con el fin de "incentivar a sus votantes" tras los desastrosos resultados del 28-A. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé presentar cuanto antes su macroencuesta electoral sobre los comicios generales del próximo 10 de noviembre. Al parecer la exhumación de Franco, que según sociólogos darían votos al PSOE, no está contemplada en estos datos.
El sondeo electoral, con una muestra muy superior al de las empresas privadas, ofrecerá porcentajes de estimación de voto de las distintas formaciones políticas, así como un cálculo de asignación de escaños en el Congreso. Para sus barómetros mensuales, el CIS ha venido trabajando con una muestra de casi 3.000 entrevistas, después de que el equipo de José Félix Tezanos decidiera aumentarlas respecto a las 2.500 que hasta entonces eran las habituales.
En el barómetro de septiembre la muestra se duplicó llegando a las casi 6.000 entrevistas, pero ahora, según confirmaron a Europa Press fuentes del CIS, se va a dar el salto a las 18.000 entrevistas. Se trata de una muestra similar a las encuestas p9reelectorales de las elecciones generales de abril y de las europeas y municipales de mayo.
No se sabe con certeza, pero es probable que se hayan recogido hechos relevantes como el anuncio de la fecha de exhumación de Franco, la irrupción de Más País, el giro de Ciudadanos abriendo la puerta a no bloquear la investidura de Pedro Sánchez, el aniversario del referéndum ilegal de 2017 e incluso podría alcanzar la sentencia del Supremo, que se conoció el día 14.
Al tratarse de una encuesta preelectoral, el CIS debe ofrecer datos de estimación de voto y un cálculo de reparto de escaños. El equipo de Tezanos renunció a la "cocina" al llegar a la institución en 2019, alegando que las recetas clásicas dejaron de funcionar tras caer el bipartidismo, pero desde el pasado mes de septiembre ya ha vuelto a incluir estimaciones de voto en sus barómetros.
En aquella encuesta, la última del CIS con intención de voto, el PSOE volvió a ser el partido mejor colocado con un respaldo estimado del 34,2%, casi seis puntos más que en las generales de abril, y duplicando el porcentaje del PP, segundo clasificado, al que se atribuyó un 17,1%. En tercera posición se mantenía Ciudadanos, con el 12,9%, tres puntos menos que en abril, seguido muy de cerca por Unidas Podemos (12,2%). Vox seguía en quinto lugar pero retrocediendo hasta el 7,5%, casi tres puntos menos que en los comicios anteriores.