A partir de las 10:30 de este jueves 24 de octubre, se produce la exhumación, traslado e inhumación de los restos del dictador Francisco Franco después de más de 40 años de su muerte y de su entierro en la cripta del Valle de los Caídos, un monumento ideado y construido por el propio Franco que exalta su figura y su terrorífica dictadura.
Se acaba así con una excepción en todo el continente y supone que la democracia española, finalmente, se impone al franquismo tras más de 40 años. No ha sido fácil llegar hasta aquí por lo que numerosos ciudadanos y ciudadanas españolas viven estos momentos con enorme transcendencia e incluso emoción. Pero no solo es un hecho importantísimo para España y los españoles. La magnitud del acontecimiento lo da la enorme expectación mediática que se ha producido en numerosos países. Cerca de 500 profesionales de 150 medios de comunicación de todo el mundo se han acreditado para seguir el proceso. En concreto, son 92 medios de comunicación nacionales, tanto de ámbito estatal como autonómico, así como 58 internacionales procedentes de 17 países entre los que destacan Alemania, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irán, Italia, México, Portugal, Reino Unido, incluso Rusia o Venezuela. Además en otros muchos países conectaran con la señal oficial de la Televisión Española para emitirlo en directo.
El traslado de Francisco Franco da cumplimiento a los acuerdos del Consejo de Ministros de 15 de enero y 15 de marzo y supone uno de los hechos más relevantes para el Ejecutivo de Pedro Sánchez que desde que accedió a La Moncloa ha trabajado sin descanso para sacar al dictador de su mausoleo, cerrando así, en palabras del propio presidente, una etapa que comenzó en la Transición.
El dispositivo ha sido coordinado desde la propia Presidencia del Gobierno por el secretario general de Presidencia, Felix Bolaños. Los órganos y cargos que han trabajado en el operativo son: La Vicepresidencia del Gobierno, así como la Secretaría de Estado de Comunicación, la Delegación del Gobierno de Madrid, la Guardia Civil, la Policía Nacional, Patrimonio Nacional, Patrimonio del Estado, el 402 Escuadrón del Ala 48 del Ejército del Aire y una empresa privada de servicios funerarios. La familia estará en los actos, y se ha confirmado la presencia de 22 familiares (nietos de Franco, cónyuges y bisnietos).
A las 9:00 de la mañana dará comienzo la retransmisión oficial desde la basílica del Valle de los Caídos y cubrirá ya la llegada de las autoridades que son Antonio Hidalgo, subsecretario del Ministerio de la Presidencia; el propio Felix Bolaños; y Dolores Delgado, ministra de Justicia que ejerce como Notario Mayor del Reino.
Y ya a las 10:30 comenzará la exhumación en sí. La ministra de Justicia, como Notaria Mayor del Reino, levantará acta oficial de la exhumación, el traslado y la reinhumación. Junto a la ministra, estarán presentes como autoridades, y también en calidad de testigos, Félix Bolaños, secretario general de la Presidencia del Gobierno, y Antonio José Hidalgo, subsecretario del Ministerio de la Presidencia. Durante la exhumación, estará presente un forense, que asumirá la dirección técnica de los trabajos de exhumación, así como los operarios necesarios para los trabajos. Una vez extraído de la fosa, el prior del Valle, Santiago Cantera, bendecirá el féretro y dará un responso.
El traslado del féretro se realizará a cargo de la familia desde el interior de la basílica hasta el coche fúnebre, que estará situado en la explanada. Lo portarán cuatro familiares, que estarán asistidos por los miembros de la empresa funeraria. Posteriormente, será trasladado hasta el cementerio de Mingorrubio, en helicóptero o por carretera, según criterios de seguridad y meteorología.
En Mingorrubio se procederá a la reinhumación de los restos de Francisco Franco en el panteón donde ya está enterrada su mujer, Carmen Polo. A petición de la familia, el prior del valle de los Caídos, Santiago Cantera, y el sacerdote Ramón Tejero cooficiarán un oficio religioso, privado e íntimo, para los familiares. Hasta ese momento, estarán presentes, en el panteón, la ministra de Justicia y el secretario general de la Presidencia del Gobierno
El proceso de exhumación, en el interior de la basílica, y el proceso de reinhumación, en el interior del panteón de Mingorrubio, se llevarán a cabo en la intimidad y sin presencia de medios de comunicación, ni de aparatos móviles de captación de imagen y/o sonido.
ESTE MARTES SE PRODUJO EL ENSAYO GENERAL
La opción más probable de traslado de los restos del dictador será en helicóptero para evitar cualquier altercado, siempre que la niebla y el tiempo lo permita. Tanto la exhumación como la reinhumación se llevarán a cabo en la intimidad. La maquinaria ya se encuentra en el Valle de los Caídos desde el pasado domingo por la tarde. La propia Hospedería de la Santa Cruz del Valle difundió un vídeo en el que se puede ver un camión transportando una manipuladora telescópica.
Por su parte, el Valle de los Caídos se encuentra restringido y vallado con varios efectivos de la Guardia Civil que también restringen el paso a los ciudadanos. En la mañana de el pasado lunes dos coches fúnebres entraron en el monumento con autoridad de los cuerpos de seguridad presentes.
No habrá imagen alguna ni del momento de la exhumación ni de la inhumación. Sin embargo, RTVE será el único medio que ofrecerá señal de lo que ocurra fuera de la Basílica.
La prensa no podrá acercarse a menos de seis kilómetros de donde ocurrirán los hechos. Asimismo, el lugar donde está enterrado el dictador se cubrirá con una carpa, dentro de la que únicamente podrán estar la Ministra Delgado, los operarios encargados de extraer el féretro, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un forense, Bolaños y el subsecretario del Ministerio de Presidencia, Antonio Hidalgo y dos miembros de la familia, uno de ellos será Cristóbal Martínez Bordiú y el otro aún está por confirmar.
En el interior de la Basílica, fuera de la carpa, habrá 22 familiares en total, a los que se recogerá en tres puntos pactados y se les trasladará al Valle de los Caídos escoltados por la Guardia Civil. Con respecto al prior, Santiago Cantera, el Gobierno ha accedido a que bendiga los restos del dictador una vez sean extraídos. Y también ha aceptado que la familia traslade en hombros el féretro hasta el coche fúnebre, que se situará en la escalinata. La familia quería cubrir el féretro con una bandera de España, pero el Gobierno se opuso.
El coche se desplazará hasta un aparcamiento donde habrá dos helicópteros Cougar Grupo 45 del Ejército del Aire, donde si el tiempo lo permite se dirigirán a Mingorrubio seguido del séquito familiar.
Una vez en el cementerio de El Pardo se celebrará una ceremonia religiosa oficiada por el prior Cantera y el párroco Ramón Tejero, hijo del golpista del 23-F. En la inhumación no habrá imágenes tampoco. El Gobierno ha señalado que no pondrá recriminaciones a la Familia por la ceremonia. ""A partir de este momento, no tenemos nada que decir"", señalan.
Una vez finalizado el proceso de exhumación e inhumación que durará de tres a seis horas, la losa de 1.500 kilos se trasladará a un lugar secreto que no será de acceso público y el hueco de la tumba será cubierto de nuevo con granito. El Gobierno ha invertido 39.811 euros en acondicionar esta nueva tumba.
El total de la operación de exhumación, traslado y reinhumación, puede ascender hasta un máximo de 63.061 euros.
PEDRO SÁNCHEZ CONSIDERA QUE LA EXHUMACIÓN ES UNA VICTORIA DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado la inminente exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, que se ejecutará este jueves, como "una gran victoria" que mejorará la democracia española al terminar con un mausoleo dedicado al dictador.
En un mitin ante 600 militantes y simpatizantes en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, Sánchez ha rechazado las acusaciones de electoralismo que recibe de otros partidos, entre ellos Unidas Podemos, porque se trata de una medida que el Gobierno dijo que llevaría a cabo cuando pudiera hacerlo, "ni un día antes ni un día después, y ese día llegó, será mañana", ha celebrado entre aplausos.
"Nosotros vamos a reivindicar esta victoria no como propia, sino de la democracia española y tienen que sentirlo así hasta los que consideran que esta victoria no les pertenece”.
LA ULTRADERECHA Y EL PRIOR DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
A pesar de que solo faltan horas para que se produzca la exhumación del dictador, el prior del Valle de los Caídos, franquista confeso, sigue denunciando y tratando de evitar lo inevitable. Este miércoles ha avisado al Papa, al abad de Solesmes, a la Conferencia Episcopal Española, cuyo presidente es Ricardo Blázquez, y al arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que no se está respetando la inviolabilidad de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, como lugar sagrado, durante los preparativos por la exhumación de Francisco Franco, que el Gobierno llevará a cabo este jueves 24 de octubre. De forma paralela, ha presentado una denuncia ante el juez por el "acceso inconsentido" de los efectivos de la Guardia Civil al templo.
"Queremos dejar constancia que la actuación de las Fuerzas de Seguridad y de los operarios ha sido y es totalmente incompatible con el principio de inviolabilidad de los lugares de culto y los derechos de esta Comunidad benedictina, lo que hemos puesto, igualmente, en conocimiento de la jerarquía eclesiástica", explica la comunidad benedictina en un comunicado.
Al lado del Prior se encuentra también la ultraderecha de Vox El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado este miércoles que los magistrados del Tribunal Supremo permitan la exhumación de los restos mortales del dictador Francisco Franco, "una escenografía" que forma parte de la "propaganda electoral de Pedro Sánchez".
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Abascal ha asegurado que "es extraño" que "solo" los magistrados del alto tribunal "crean" que la exhumación "no tiene nada que ver" con la campaña del líder de los socialistas y presidente del Gobierno en funciones.
"El PSOE está usando las instituciones de manera fraudulenta. La Junta Electoral Central no permite inaugurar la cinta de una autopista, así que no nos convenzan de que el acto de mañana no tienen nada que ver con la escenografía", ha sostenido coincidiendo oportunistamente con estas consideraciones con el líder de Unidas Podemos que aún a sabiendas de que el mismo, y todo el Palamento por unanimidad firmaron esta decisiçon, insiste en que es un acto electoral.