La lacra de la violencia machista sigue patente en nuestra sociedad, y parece no tener fin. Mientras que algunos grupos políticos miran para otro lado, las estadísticas del Ministerio de Presidencia ya apuntan a que hay 49 víctimas mortales en lo que va de año por violencia de género, superando la cifra de todo 2018.
Este martes el Gobierno confirmaba que una de las tres fallecidas el pasado lunes, y otra cuyo caso se encontraba aún en plena investigación, se han calificado como violencia de género. Si sumamos el número de mujeres asesinadas en el marco de esta tipología delictiva nos encontramos con 49 vidas sesgadas por sus propias parejas o ex parejas.
Los últimos casos se registraron en Alicante, donde una mujer de 44 años fue asesinada este martes a manos de su excónyuge, y otra de 25 era acribillada en Barcelona también por su expareja el pasado 20 de octubre.
Hay que remontarse hasta el año 2011 para encontrar una cifra similar en este "registro de la vergüenza", cuando a 22 de octubre se contabilizaban 53 víctimas mortales. En poco más de dos meses, el dato se incrementó en nueve mujeres más asesinadas, siendo el peor de los últimos ocho ejercicios.
En Andalucía se ha registrado el mayor número de víctimas de esta lacra, 11 de ellas, lo que representa el 22% del total. Le siguen Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana, con siete casos cada una, mientras que en la Comunidad de Madrid, en lo que va de año ha habido seis asesinadas.
20 de las 49 mujeres tenían entre 41 y 50 años de edad, y el 40% de ellas eran extranjeras. En la mayoría de casos no había denuncias previas, en concreto, en 38 de los 49 casos no existieron quejas de las asesinadas o de alguna persona de su entorno.
Según Presidencia, ya hay 37 huérfanos que eran hijos de las mujeres asesinadas. Además, tres menores fueron asesinados a manos de la pareja de la madre, uno en Aragón, otro en Canarias y el tercero en la Región de Murcia.
Algunos datos sobre la violencia de género en España