El ministro del Interior había desmentido en una entrevista a Rac1, donde ha sido preguntado por la información del diario "Público" sobre la presunta presencia de agentes infiltrados en manifestaciones para provocar altercados frente a la Delegación del Gobierno: "Lo niego absolutamente. Estamos en la época de las intoxicaciones, de la desinformación. La policía está íntegramente dedicada a garantizar la seguridad pública". Marlaska en todo momento asegura que "el peso de la ley caerá sobre los violentos. Que no habrá impunidad para los alborotadores y que "el Estado tiene previstos todos los escenarios". Para el ministro de Interior, lo importante es seguir con información y decisiones puntuales los incidentes callejeros desde una Comisión de Seguimiento que se formó incluso antes de ser publicada la sentencia. Marlaska asegura que precipitarse ahora en tomar medidas sobreactuadas ahora mismo sería como "echar más leña al fuego". Lo importante es rofortalecer la paz social, coordinar a los cuerpos policiales, respetar la paz y reestaurar el orden que merecen todos los catalanes y detener y castigar a los responsables.
También ha dejado claro que sería imprudente descartar la llegada de grupos de extrema izquierda de otros países de Europa para "reventar" manifestaciones pacíficas, y ha remitido a las protestas contra el G7 en Biarritz como ejemplo de este tipo de movimientos.
Sobre la declaración del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ante la Fiscalía belga ha dicho que espera que se le extradite, y ha apelado a los derechos compartidos entre los países de la Unión Europea (UE): "La dignidad humana, la democracia, el estado de derecho, la libertad y la igualdad".
GRUPOS DE ULTRADERECHA
La Policía Nacional intervino este jueves en las protestas en Barcelona en el momento en que los Mossos d"Esquadra lo pidieron, señala el titular del Interior, quien ha afirmado además que al planificar el dispositivo se estudió la presencia de grupos de ultraderecha y "se entendió razonablemente por los Mossos que con sus efectivos podían abordar la cuestión".
Ha defendido, por tanto, que la coordinación policial funciona de forma efectiva y directa a través de la sala conjunta del Cecor, y que cuando "se modificaron las condiciones estimaron que ya no era factible actuar con la debida eficacia". Fue entonces cuando los Mossos pidieron la intervención de los agentes de la Policía Nacional, que estaban en las inmediaciones para responder rápidamente, ha explicado.
Asimismo ha negado que "la ultraderecha campara a sus anchas" la noche del jueves en Barcelona, y ha apuntado que los Mossos tomaron las medidas necesarias para evitar la confrontación entre este grupo y la manifestación antifascista. "Ha habido un herido agredido por los movimientos fascistas, pero se está investigando y ninguno de los hechos quedará impune", ha añadido.
El dirigente socialista ha señalado que la mayor parte de manifestantes independentistas mantienen una actitud pacífica: "Me preocuparía que la sociedad española en general tuviera otra percepción". Ha reiterado que "no hay ningún motivo en absoluto" para aplicar la Ley de Seguridad Nacional ya que existe "una coordinación efectiva entre cuerpos policiales, administraciones e instituciones", ha concluido.