En su intervención el presidente en funciones ha destacado que “la emergencia climática y ecológica requiere una acción urgente” asegurando que España quiere ser parte del cambio y está, ha dicho, “es la razón por la que estoy hoy aquí”. Sánchez ha presentado los compromisos concretos de España en esta lucha, dando un paso al frente con el Marco Estratégico de Energía y Clima al que se ha referido como “nuestro Green New Deal”, y cuya pieza fundamental, el Plan Nacional de Energía y Clima, ha sido el mejor valorado por la Comisión Europea en términos de ambición, credibilidad y calidad.
Pedro Sánchez ha destacado que el plan es la base para alcanzar una economía neutra en carbono en 2050 que sea socialmente justa e inclusiva. “Queremos llegar a 2030 con una remisión de emisiones en el conjunto de nuestra economía de alrededor de un 20% respecto a los niveles de 1990”, ha asegurado Sánchez, quien ha anunciado que está prevista la movilización de 236 mil millones de euros y la creación de 250.000 y 364.000 empleos asociados a la transición ecológica, entre 2021 y 2030.
Sánchez ha subrayado también el multilateralismo como la herramienta más eficaz para revertir los efectos del cambio climático, base de una estrategia global ambiciosa y compartida por todos los países para alcanzar los objetivos marcados en París. Como medidas concretas, el presidente ha hecho un llamamiento a incluir objetivos climáticos en las carteras de inversión.
A continuación el presidente se ha desplazado a la inauguración de la Cumbre sobre Acción Climática convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, cita en la que presentará en la sesión de la tarde las iniciativas del gobierno español relativas a la transición justa, una de las nueve temáticas en las que España, junto con Perú, ha trabajado en la preparación de la cumbre.
En esta primera jornada en Nueva York Sánchez asiste también al almuerzo oficial de líderes mundiales con representantes del sector privado, jóvenes y sociedad civil, entre los que se encontraban varios empresarios y CEOS de empresas españolas. Se trata de una iniciativa de Guterres y el llamado Global Compact, que reúne a empresas comprometidas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos internacionales contra el cambio climático.
En el marco de la cumbre del clima, Sánchez ha saludado a los tres jóvenes activistas españoles por el cambio climático, Alejandro Quecedo de SEO Birdlife, Claudia Reigosa del Consejo de la Juventud y Patricia Ramos de la ONG Plan Internacional, participantes en la Cumbre de la Juventud de Naciones Unidas. El presidente ha recibido de manos de Patricia Ramos, que lidera la iniciativa Girls Get Equal, un escrito con las peticiones de la sociedad civil sobre cambio climático y el impacto de éste en las niñas y las jóvenes, y que incluyen la adopción de un enfoque de género en las políticas sobre cambio climático, que incorporen las necesidades, conocimientos y realidades de las mujeres y niñas.
Reunión de Alto Nivel sobre Cobertura Sanitaria Universal
El presidente ha copresidido, junto a la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, uno de los principales paneles de la reunión de Alto Nivel sobre Cobertura Sanitaria Universal, convocada por el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de avanzar en la consecución del objetivo número 3 de desarrollo sostenible, relativo a la salud y el bienestar. De la reunión se espera la firma de una declaración final que sea la base de los esfuerzos globales para ofrecer acceso universal a la sanidad y servicios sanitarios de calidad. En este foro Pedro Sánchez ha señalado que la salud es un derecho fundamental y la cobertura el mejor instrumento para garantizarlo y ha subrayado que la cobertura sanitaria universal es un gran igualador social, y sienta las bases para el crecimiento económico, la cohesión social, y la equidad.
Reunión bilateral con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado
En ese encuentro, el presidente Sánchez y el presidente Álvarado han intercambiado puntos de vista sobre la situación política y económica en sus respectivos países y cómo fortalecer las relaciones bilaterales. Ambos líderes tienen una gran sintonía en temas internacionales y las soluciones multilaterales a los problemas globales.
Según fuentes socialistas, han hablado de las crisis en Venezuela y Nicaragua y de cómo avanzar en su resolución; del BID y del Banco centroamericano de integración económica, de su funcionamiento y renovación de cargos; y de la PreCop25 en octubre en Costa Rica deseando que sea un éxito. El Presidente Sánchez ha ofrecido la colaboración de empresas españolas en los grandes proyectos de infraestructuras que planea Costa Rica en los próximos años.