Twitter ha anunciado que ha eliminado más de 250 cuentas falsas “operadas por el PP” para imponer su mensaje en las redes sociales.
En pocos días estaremos otra vez en precampaña electoral, en la que los partidos políticos quieren que sus mensajes nos lleguen con profusión y claridad. Antiguamente, las formaciones luchaban por ocupar las mejores paredes de nuestras ciudades que llenaban de carteles con fotos de sus candidatos. Hoy, esa pelea se ha trasladado al mundo digital y las redes sociales se convierten en fundamentales.
Sin embargo, hay partidos que recurren a ‘malas artes’ para imponerse sobre los demás. Esto es lo que hizo en la última campaña para las elecciones generales del 28 de abril el Partido Popular que recurrió a cientos de cuentas falsas para que sus mensajes se impusieran a los del resto de partidos.
Twitter y Facebook han anunciado que han eliminado 359 cuentas falsas de sus redes que eran “operadas” por el PP para potenciar su mensaje político entre los usuarios.
El método utilizado por el PP es simple y ya conocido. Abrían cuentas que probablemente automatizaban o controlaban los equipos de campaña y de comunicación del partido para retuitear los mensajes del partido y de sus líderes. Y también creaban contenidos con enlaces a noticias que les beneficiaban o atacaban a sus contrincantes políticos.
Se trata de un comportamiento de ‘spam’ que persigue imponer unos mensajes sobre otros. En Twitter se han cerrado 259 cuentas mientras que en Facebook han sido 65 perfiles y otros 35 en Instagram. La compañía ha hecho público que “aunque las personas detrás de esta actividad intentaron ocultar sus identidades, nuestra investigación encontró vínculos con personas asociadas al Partido Popular”.
Desde Twitter recuerdan que en octubre de 2018 se impulsó una investigación independiente en todo el mundo para detectar este tipo de prácticas y que en el futuro se encontrarán con más facilidad estos tipos de manipulación
UN PARTIDO REINCIDENTE
No es la primera vez que el PP se ha visto envuelto en este tipo de "trampas" en las redes sociales. De hecho, en la Comunidad de Madrid está aún bajo investigació.
En la Comunidad de Madrid, la justicia investiga la relación entre Isabel Díaz Ayuso, la hoy presidenta de la región, y Alejandro de Pedro, uno de los investigados en la trama de corrupción Púnica. La empresa de De Pedro trabajaba para realizar auditorías, formación, posicionamiento web y campañas de mejora de reputación online para varios líderes del PP. El problema es que estas campañas eran, supuestamente, pagadas con dinero público.