Ahora, los que llevan cinco meses diciendo que “todo está pactado con populistas, independentistas, filoetarras, que asuman sus mentiras y las desmientan”. El problema es que la campaña no ha acabado nunca, “porque los perdedores no han asumido el resultado de las elecciones”
Porque los perdedores no han asumido su fracaso. A quien tienen que pedir cuentas sus formaciones es a “los que han perdido la mitad de sus escaños, y a los que llegaron de liberales para negociar a izquierda y derecha y ahora están abrazados a Vox”, por un lado. Y por el otro a los que han pretendido entrar en un gobierno a palos. “Hemos decidido no aceptar chantajes y no gobernar a cualquier precio”.
Tras la fallida ronda de líderes políticos del Rey Felipe VI en la que se puso de manifiesto que el ganador de las elecciones, Pedro Sánchez y el Psoe, no contaban con los apoyos o abstenciones necesarios para salir investido presidente el próximo 23 de febrero, diversos líderes políticos han acudido a los medios para analizar causas y consecuencias de “este bloqueo institucional”. Ninguna de las tres formaciones políticas que han perdido las elecciones han asumido crítica alguna, ni interna ni con sus electores. No solo por ser, la segunda, tercera y cuarta fuerza política. Sino por bajar PP, por ejemplo de 134 a 66 escaños, por bajar Unidas Podemos de 72 a 42 escaños y Ciudadanos por no conseguir sus aspiraciones, y ademas estar gobernando con las condiciones y propuestas de la extrema derecha.
En los Desayunos de RTVE, le han preguntado al ministro de Fomento en funciones, y SO del Psoe, Jose Luis Abalos si el partido socialista no asume ninguna crítica por el fracaso de las negociaciones para una investidura de Pedro Sánchez. Ha manifestado Ábalos que la cuestión es que “los otros tres partidos (PP, CS y UP) no han asumido los resultados electorales”. El ministro ha continuado, en una charla con los periodistas que “en realidad la campaña no acabó el 28 de abril, o el 26 de mayo, la campaña no ha cesado”, desde el momento que los perdedores “no pueden presentar alternativa de Gobierno, pero tampoco asumen su responsabilidad y se abstienen para desbloquear” institucionalmente al país.
Al ser preguntado si no debería pensar el partido socialista que necesita buscar aliados para gobernar y por tanto compartir el poder. El ministro ha dicho “los tiempos de las mayorías absolutas ha acabado”. No obstante hay quien piensa que se pueden “suplantar los partidos por los bloques como consecuencia de la suma de varios, unos, y formando gobiernos de coalición, otros”. Y entonces se forman bloques para un rato, que se autoniegan entre ellos. “Porque en realidad lo que hay que decir es que una vez que se gobierna, se gobierna para todos los españoles”, No solo para los han votado al partido ganador, como muchos, sobre todo de la izquierda minoritaria y de la derecha, creen.
Al pedirle los analistas si el partido socialista no hace ninguna autocrítica sobre la falta de acuerdo con los partidos para poder gobernar, Ábalos ha reconocido que a quien tiene el objetivo se tiende a pedir responsabilidades, en este caso al Psoe. Pero también ha recordado que cuando se han ofrecido, y han quedado expuestas encima de la mesas, diversas fórmulas para conseguir no sólo una investidura, sino sobre todo un gobierno estable y moderado, que no dependiera de los independentistas, y se comprueba que las tres fuerzas mayoritarias, tras ellos, están confabuladas en el bloqueo es prácticamente imposible. “Porque insisto, la clave está en que bloquean, pero no presentan alternartiva, y eso solo tiene un nombre, que no han aceptado los resultados electorales”.
En cuanto a la supuesta oferta de último minuto de Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, Ábalos ha esbozado una amplia sonrisa y ha dicho. “¿Alguien cree que a eso se le puede considerar una oferta?”.
Albert Rivera se ha negado durante cinco meses a acudir a las convocatorias del presidente. No ha llamado jamás. Le ha llamado al presidente del Gobierno banda, que estaba todo negociado, en las sala del pánico, que lo tenía todo amañado con los independentistas, golpistas y con los populistas y filoetarras. Y a una hora de cerrar la consulta con el Rey, “le pide al presidente del Gobierno que deshaga un Gobierno legítimamente constituido, entre otras cosas como lo del indulto. ¿De verdad a ustedes eso les parece una oferta?”. No hombre no, eso no es serio. De hecho, esa pseudo oferta no se la ha creído nadie, no ha durado ni 24 horas. Es obvio que era una especie de treta para entrar en escena y hacer como aportaba algo. No es serio.
En cuanto a la repartición del poder, vale, ha dicho. Se plantean una serie de fórmulas, ahí están. Se desprecia la fórmula y después al cabo de dos meses, se retoma para alabarla tras rechazarla de forma destemplada. El líder socialista ha dejado caer que el problema es “la debilidad de los tres líderes -Iglesias, Rivera y Casado- que tiene que sobrevivir en sus formaciones políticas a cualquier precio, y para ello se han puesto de acuerdo para bloquear un gobierno socialista y encima echarle la culpa a mismo. “Claro que el Psoe ha asumido el reparto del poder”, pero eso da igual, ellos se sienten humillados y tergiversan de cualquier forma.
En política, eso de me siento humillado es muy subjetivo, cada uno se sentirá humillado en proporción a sus expectativas y también tiene un componente de soberbia. “En cualquier caso, no ha sido un problema de reparto de poder” -todos los españoles han visto como el Psoe le ha ofrecido de menor a mayor, hasta cinco ofertas, incluido el gobierno de coalición que ellos querían. “El problema es de actitud para gobernar. La soberbia con la que se exige y con la que se pretende gobernar enfrentándose públicamente al que ha ganado las elecciones y sobre todo cuando en su coalición política tiene formaciones que están a favor del independentismo y de fórmulas inconstitucionales con respecto a Cataluña. .
¿Entonces ya no quedan días señor Ábalos?, le pregunta la mesa periodística. “Siempre quedan días para todo el mundo no se acaba”. Lo que no es de recibo es enrocarse “en la arrogancia y no salir del círculo de descalificaciones”. “Quedarse en el ataque corto, sin propuestas, sin análisis políticos”. Incluso, refiriéndose a la sesión del control al Gobierno, que estaba sucediendo mientras la entrevista y le pasaron la intervención de la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, el ministro ha comentado “es que por ejemplo, esa señora marquesa, esta arrogancia no se corresponde con la conciencia moral de nuestro pueblo que es mucho más sencillo”
¿No les da vértigo volver a elecciones a sabiendas de que hay un cabreo en el electorado?. “Si es que no hay más que mirarse a uno mismo. Usted tendría ganas de volver a hacer campaña después de haber ganado ampliamente las elecciones?
Pues claro que no. Y lo peor de todo es que ese bloqueo por el bloqueo no se entiende, se entendería si hubieran planteado una alternativa, “pero condenar al país a esta parálisis, a esta incertidumbre, porque alguien no sepa asumir su cuota de poder”. Me piden autocrítica a mí, yo diría que la autocrítica está del lado de quien tenía 134 escaños y ha llevado a su partido a 66, ese si quiere repetir las elecciones. “Pero no sólo no hace autocrítica sino que se permite la arrogancia de culpar a otro. O el que tenía 72 y se ha quedado casi en la mitad, 42. Tampoco veo yo la autocrítica. O “al ausente”, que se pasa todo el verano callado sin querer hablar con el presidente e insultando y al final pide a que se desmonte un gobierno legítimo -de La Rioja- “pero tampoco se le pide que haga autocrítica”.
Si hubiera habido alternativa, yo lo entiendo
Si hubiera habido alternatva al partido socialista lo entenderia.Lo entenderia, lo que no entiendo es cuando no hay alternativa, condenar al país a esta parálisis, a esta incertidumbre, que alguien no asume su cuota de poder.
“Que mayor autocrítica de 134 se queda en 66 y se permite esta arrogancia, -por Casado- O el otro que de 72 se queda en 42 no hay autocrítica -por Iglesias-. “Si hubiera habido líderes con mayor solvencia en su actuación y mas responsables no estaríamos donde estamos”.
¿Cómo creen que van a generar de nuevo la ilusión de los votantes?. Pues hablando de propuestas de Gobierno. Creo que la percepción de la sociedad es que el Psoe es el partido que más capacidad ha demostrado de respuesta a los problemas y necesidades de este país. “Además que cada cual asuma sus mentiras, que desmientan que íbamos a romper España. Que estábamos entregados a los populistas, a los filoetarras, a los independentistas”. “Esos si que tienen que hacer autocrítica”, y de la buena.
¿Por qué creen que no han podido formar Gobierno señor Ábalos?. Entre otras cosas, porque “hemos decidido no aceptar chantajes ni presiones. Y sobre todo formar un Gobierno de responsabilidad, no a cualquier precio. Si nos hubiera interesado, solo gobernar a cualquier precio, lo hubiéramos tenido. Ya estaríamos gobernando. Pero España se merece un Gobierno estable, cohesiondo, moderado y fuerte que afronte los retos”.
Iglesias: “Si usted no acepta la coalición jamás volverá a ser Presidente del Gobierno”
¿Y no han tenido que ver las encuestas favorables al partido socialista?.
“Si las encuestas fueran secretas me podría decir eso”. Pero son públicas y están ahí a la vista. Como bien se sabe, “no otorgan la mayoría absoluta, según esas encuestas vamos escenario muy similar”. No. No es eso. Se trata de dar “respuesta a una situación de absoluta obstrucción y de chantaje de Unidas Podemos”. Si no hay nada más que ver los comportamientos en el Parlamento. El propio Iglesias le dijo a Sánchez: “Si usted no acepta un gobierno de coalición con UP, jamás volverá a ser presidente del Gobierno”. ¿Dónde queda ahí el interés de España, las contraprestaciones sociales, los beneficios para la ciudadanía, etc, que es en definitiva a quien representan sus votos. Y no a sus intereses personalista que yo no explicaré aquí. “Porque tanta insistencia tiene un nombre pero no lo voy a decir”.
Pero habrá otros muchos decepcionados por mensajes falsos, como que hacía falta un partido centristas, Ciudadanos, que iba en contra de la deintegración territorial y que podía pactar contra la corrupción y a derecha o izquierda, y que ahora ha abierto la puerta a las instituciones a la extrema derecha y gobierna con sus condicionamientos…
¿Después del 10 de noviembre tendrán otra estrategia de recabar apoyos?
Estamos ante una segunda convocatoria, no podemos hacernos las mismas preguntas. Vamos a un escenario nuevo, en función de lo que planteen los ciudadanos trataremos de ajustarnos a ello, en función de cómo se pronuncien y lo que digan. “Esperemos que las fuerzas políticas respeten los resultados, sean los que sean. Cosa que en esta ocasión no se han respetado”. Que alguien insista tanto en lo suyo, lo veo infantil y muy insolidario. En la vida somos lo que hacemos, hay que juzgar a la gente por las consecuencias de sus actos y la cuestión real es que “no ha sido posible un mandato popular porque los otros tres partidos, juntos, lo han bloqueado sin alternativa posible”.