En total se ofertan más de 1.200 plazas en cerca de medio centenar de cursos, talleres y otras actividades dirigidas a personas con edades comprendidas entre los 0 y 35 años. Algunas de las novedades incluidas en el programa son los talleres destinados a estudiantes de secundaria de Programación de Videojuegos de Realidad Aumentada y Robótica.
También destaca el programa Ingéniate, que pone en marcha el Ayuntamiento en colaboración con la URJC, y contiene acciones formativas para abordar las nuevas tecnologías, la programación y el uso de herramientas digitales. El objetivo de esta iniciativa es potenciar habilidades para la resolución de problemas, la lógica o la creatividad. Incluye programación con scratch y cubeto, matemáticas divertidas y pensamiento computacional dirigido a escolares de primaria y secundaria.
Las actividades se desarrollarán en distintas instalaciones municipales como el Espacio Joven La Plaza, el Centro Enreda2, Junta de Vivero, albergue la Pollina y colegio Aula III.
“Es una oferta muy diversificada e interesante que cubre las expectativas de amplios sectores de la población infantil y juvenil. En todas las ediciones se ha registrado una alta demanda de los cursos programados y a la vez recogemos sugerencias del alumnado para adaptar la programación a sus necesidades y gustos”, explica la concejala de Infancia y Juventud, Beatriz Peñalver.
Entre la oferta programada para la población infantil destacan cursos de árabe moderno, chino mandarín, expresión corporal o música. En el apartado ‘Ingéniate’ se incluye, entre otros, lengua de signos, scratch o conversación en inglés.
Talleres Fuenlactívate contempla escritura creativa, psicodanza o cómic, entre otros y en el Centro Municipal La Pollina habrá actividades para fuenliexploradores, taller diverciencia o cocina vegana.