publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno pone en marcha el dispositivo habitual de primera acogida a los 15 migrantes rescatados

El Gobierno pone en marcha el dispositivo habitual de primera acogida a los 15 migrantes rescatados

El Gobierno pone en marcha el dispositivo habitual de recepción y primera acogida de las personas rescatadas en aguas internacionales tras la llegada, esta mañana, del buque de acción rápida de la Armada española Audaz P-45, al muelle de Crinavis, en San Roque, en Cádiz. El buque partió el martes del puerto de Pozallo, en la isla italiana de Sicilia.


Los 15 migrantes desembarcados han sido recibidos por un equipo de la Policía Nacional y de la Cruz Roja, siguiendo el procedimiento habitual. Una vez que los efectivos de Cruz Roja comprueben que no presentan ningún problema de salud que requiera asistencia hospitalaria, se les llevará al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Crinavis-San Roque, dependiente del Ministerio del Interior.

En el CATE se les informará de sus derechos, entre ellos el de poder solicitar asilo. En este proceso pueden estar asistidos, si lo desean, por personal de ACNUR, además de intérpretes de sus respectivas lenguas. Como en ocasiones anteriores, a los 15 migrantes se les dará una autorización excepcional de entrada, por razones humanitarias y, en función de los compromisos adquiridos por España, de siete días de duración para que formalicen su solicitud de asilo, si así lo estiman. Permanecerán en España hasta que se resuelva la solicitud.

Se prevé que la estancia en el CATE sea breve. Una vez concluido este trámite, pasarán ya al Centro de Estancia Temporal El Campano, en Chiclana de la Frontera, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, hasta su derivación al sistema de acogida de protección internacional en función de la situación y perfil de cada uno de ellos.

Las 15 personas acogidas por España, pertenecientes al grupo rescatado por el buque de la ONG Proactiva Open Arms, son 14 hombres y una mujer, todos mayores de edad de siete nacionalidades distintas. Proceden de Eritrea, Sudán, Gambia, Ghana, Nigeria, Liberia y Etiopía.

En la organización de este dispositivo están participando varios departamentos ministeriales, concretamente la Vicepresidencia del Gobierno y los ministerios de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Defensa, Interior y Fomento, así como la Delegación de Gobierno en Andalucía y organizaciones como Cruz Roja y ACNUR.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR